El lamento en redes por la cancelación del festival WOS, en Santiago: «Volveremos a vernos, con más ganas si cabe, muy pronto»
VIVIR SANTIAGO

La organización del evento, pilar de la vanguardia electrónica en Galicia, anunciaba la pausa a través un comunicado que no tardaba en llenarse de mensajes: «Esperemos que sea una parada para repostar y coger más fuerza»
17 jul 2024 . Actualizado a las 15:15 h.A través de las redes sociales conocían esta mañana los seguidores del festival Wos, celebrado año tras año en Santiago, un parón en su celebración. Los conciertos solían extenderse a lo largo de un fin de semana a mediados de septiembre, pero este año, según explica la organización en un comunicado, habrá «una pausa». «Al público que nos habéis acompañado estos años y que esperábais repetir: volveremos a vernos, con más ganas si cabe, muy pronto», concluían en un texto que, pese a dejar la ventana abierta a futuras ediciones, no tardaba en llenarse de reacciones: «Desde ya, el festival más esperado del 2025».
Siete ediciones en la capital gallega han conseguido que el evento cuente con una comunidad de fieles seguidores que, año tras año, acuden a ver a artistas que, en otro lugar, sería impensable. Puede que sea uno de los pocos festivales en el noroeste peninsular focalizados en la creación electrónica de vanguardia; el suyo es un nicho que apenas encuentra competidores. Por eso, ante la noticia, los que asistían tanto a disfrutar de sus artistas favoritos como a descubrir otros nuevos, no tardaron en lamentarse a través de Instagram y de Twitter. Algunos, con emoticonos de caras llorando. Otros, con símbolos de fuerza y de apoyo.
«Esperemos que sea una parada para repostar y coger más fuerza», «Non somos conscientes do que perdemos», «¡Me quedo sin mi festival preferido! Mucha fuerza para lo que viene. Lo pillaremos con ganas» o un simple «ánimo» fueron algunos de los comentarios que sumó la publicación en su primera hora colgada en las redes. Otros, negándose a perder el festival, enviaban «máis forzas para o 2025». «Siempre ha sido la fecha más luminosa de todo el calendario y lo teníamos ahí mismo, sin necesidad de desplazarnos fuera del país o en algunos casos, fuera de Galicia. WOS siempre ha sido sinónimo de familiar y eso quedaba claro cuando tras un año de espera llegabas y veías a los que siempre estaban ahí para la ocasión», escribía otro usuario en un emotivo mensaje.
«Ao WOS vén a xente a descubrir, sen coñecer aos artistas do programa. Iso é moi satisfactorio, porque é a confianza na nosa marca», explicaba Iván Arias, organizador del festival, en un reportaje publicado tiempo atrás en La Voz. Esa era la gracia: confiar en los descubrimientos gracias a una identidad marcada en la programación. Han pasado por los diferentes escenarios, distribuidos a lo largo de la ciudad, artistas gallegos e internacionales. Ahora, como velan los seguidores del formato en los comentarios, toca esperar al 2025.

¿A qué se debe el parón?
«En los últimos tiempos, el contexto en el que se desarrolla el festival ha cambiado drásticamente. Los costes han aumentado considerablemente y los plazos de planificación se han reducido. En estas condiciones, nos resulta mucho más difícil que el proyecto tenga la calidad que deseamos y que nuestro público merece», explicaba la organización el comunicado, en el que la pausa aparece descrita como «un privilegio que nos va a permitir repensar WOS en todas sus dimensiones». Mencionan nuevos formatos, nuevas sinergias y nuevos escenarios de cara al 2025.