¿Desde dónde y entre qué horas se podrá ver mejor el eclipse solar en Santiago?

LA VOZ SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Eclipse de sol desde el Obradoiro en el año 2015
Eclipse de sol desde el Obradoiro en el año 2015 XOÁN A. SOLER

Llegará a su máximo a eso de las 11.45 horas de este sábado, momento en el que el satélite pisará, aproximadamente, el 42 % del diámetro de la estrella

28 mar 2025 . Actualizado a las 14:19 h.

Tanto Santiago como su área podrán contemplar este sábado un fenómeno especial en el cielo. En un intervalo de dos horas, que empezará a las 10.40 y terminará a las 12.40, la Luna se comerá, progresivamente, parte de la superficie del sol. Se trata de un eclipse parcial que llegará a su máximo a eso de las 11.45 horas, momento en el que el satélite pisará, aproximadamente, el 42 % del diámetro de la estrella. Se podrá contemplar fácilmente desde cualquier punto de la ciudad. Eso sí, siempre que se disponga del equipamiento necesario, ya que hacerlo a simple vista será muy peligroso para los ojos. Los expertos advierten que bajo ningún concepto se podrá mirar directamente al sol.

«Da igual que lo mires desde la Praza do Toural que desde el Monte Pedroso, que se va a ser prácticamente lo mismo. Se podría observar incluso desde casa siempre y cuando se tengan los medios necesarios para la protección», explica José Ángel Docobo, coordinador científico del Observatorio Astronómico Ramón María Aller y catedrático de Astronomía de la Universidade de Santiago (USC). La única opción segura para contemplarlo directamente es la de unas gafas de eclipse homologadas con el certificado ISO 12312-2. Docobo indica que hay formas de observación indirectas, como la de hacer un agujero en una cartulina enfocada hacia el Sol y proyectar su sombra sobre una superficie. 

Ellos organizan en Santiago una actividad de acceso libre en los jardines del observatorio, en el Campus Vida. La jornada comenzará a las 10.30 horas y se utilizarán para proyectar el sol unos telescopios específicos para eso. Dispondrán de gafas especiales para compartir entre la gente que vaya. También en Santiago, el Clube de Astronomía de Compostela Vega ha convocado una observación pública en el mirador central del Parque Carlomagno.

El eclipse solar parcial de este sábado es tan solo un pequeño aperitivo de lo que está por llegar, un eclipse de Sol que vuelve a producirse en Galicia después de 113 años. Explica Docobo que en Santiago, a diferencia de localidades como A Coruña, Ferrol o Lugo, no será prácticamente total «por muy poco». Al año siguiente, en el 2027, se verá en el sur de España como total y en Galicia como parcial. La racha de fenómenos en el cielo no termina ahí. En el 2028 habrá otro, uno conocido con el nombre de anular, en el que la luna ocupa el centro del Sol y deja ver el borde de este.