Estos 8 vecinos de Sar consiguieron que su barrio no se quedara sin fiestas: «La gente quiere playa, pero muchos vuelven de las vacaciones para esto»
VIVIR SANTIAGO

Desde el viernes hasta el domingo Sar está fiestas. El mérito es de una comisión reducida que apuesta por el barrio
13 ago 2025 . Actualizado a las 21:36 h.A dos días de que comiencen las fiestas de Sar, en Santiago, los miembros de la comisión están tranquilos. «Vemos que, pese a todo, nos ha salido bastante bien», explica su presidente, David Freire. Meses atrás, sin embargo, hubo momentos en los que pensó que nada llegaría a materializarse. Las noches de verbena de este barrio son uno de los grandes clásicos del verano compostelano, pero, como cuenta Freire, nunca les costó tanto como este poner en marcha el proyecto. Que la música vuelva a sonar pasado mañana en Sar se explica gracias al esfuerzo constante de ocho vecinos que se negaron a dejar al barrio sin sus fiestas.
Lo cierto es que un agosto sin celebraciones pudo haber sido posible. El otoño pasado, cuando las comisiones se comienzan a preparar para el curso siguiente, en Sar apenas quedaban miembros. El año anterior habían sido más de diez, pero, por diversas circunstancias, una gran parte de ellos se tuvieron que bajar del carro. «Nos juntamos en un bar y dijimos que no podíamos dejar a Sar sin fiestas, algo que ya ha pasado una vez. Fuimos nombrando a la gente que pensamos que podía aportar», recuerda el presidente. Empezaron llamando a treinta vecinos, aunque, finalmente, la cifra disminuyó. Primero se quedaron doce y, después, ocho. Nunca antes habían tenido una comisión tan reducida, pero tampoco tan resolutiva.
El mayor tiene 44 años y la más joven 28. David Freire, Manuel Montoiro, Iria Míguez, Anxo Puga, Alexandre Mujico, Ramón Varela, Rafael Freire y Darío Sayans son vecinos de Sar «de toda la vida». «Que no hubiera fiestas nos fastidiaba. Siempre he vivido aquí y un día al año quiero poder comer con todos», explica David Freire. Él, que no recuerda un verano sin pisar Sar, se debe a su barrio. La lealtad la demuestra con una dedicación diaria en la comisión, de la que forma parte desde hace desde hace cuatro años. Trabaja de ocho a cuatro y, cuando sale, empieza con el asunto de las fiestas: «Pierdes tiempo y no ganas dinero. Aquí trabajamos mucho: vendemos lotería, camisetas, vamos de puerta en puerta pidiendo... Nos ayudamos, porque si uno no puede ir a un sitio va otro, pero cada vez es más complicado encontrar a gente que esté dispuesta a hacerlo».

Hablando en términos económicos, con la comisión no se cobra. Organizar fiestas no saca a nadie de pobre, ya que el dinero acumulado se invierte en que las siguientes sean mejores. No obstante, personas con el espíritu de Freire sí que ganan. Ellos, de Sar de toda la vida, no se imaginan un verano sin la compañía en la calle del resto de sus vecinos. Piensan que invertir tiempo en las fiestas es hacerlo en un proyecto de barrio. Sin embargo, Freire sospecha que los últimos en instalarse en la zona no comparten la idea: «Cuando llamamos a la gente para la comisión, buscamos a jóvenes con la misma motivación que teníamos nosotros en su momento, pero las nuevas generaciones que han llegado no son del barrio. Mucha gente de aquí se ha ido por los precios de los alquileres, que cada vez son más caros. Se van a las afueras, ha pasado muchísimo».
Reflexiona acerca del cambio demográfico, pero espera que, algún día, un grupo de personas con ganas dinamicen y ayuden con las tareas. Está, por ejemplo, el caso de Fontiñas, donde un grupo de jóvenes de entre 20 y 30 años retomó la comisión y popularizó el 15707, un código postal que los vecinos lucen tatuado y en camisetas.
David, Manuel, Iria, Anxo, Alexandre, Ramón, Rafael y Darío exprimen en Sar los grandes atractivos de sus fiestas. Caen justo en el fin de semana en el que Galicia goza de más celebraciones, el del 15 de agosto, pero este barrio no tiene rival para los compostelanos. Preparan actividades infantiles para que los más pequeños le cojan el gusto a Sar y extienden las sesiones vermú, porque piensan que, para muchos, son la actividad favorita. «En agosto la gente quiere playa, pero muchos vuelven de sus vacaciones solo para esto», sentencia David. El resto del programa lo completan con la verbena. El viernes 15 estarán los grupos Estrellas y La Bamba, el sábado 16 la orquesta D`Noche y la disco móvil Impacto y el domingo 17 el grupo Soprano y M3 Show. Los que se queden en Santiago ya tienen plan.