El chef José Andrés sorprende en el restaurante de A Quinta da Auga de Santiago emplatando una lubina a la sal
VIVIR SANTIAGO

El cocinero volvió a realizar el Camino, en esta ocasión junto a su mujer y por la ruta del Norte, encumbrando platos como una tortilla de Guitiriz. En el Obradoiro, se inmortalizó de nuevo delante de la Catedral: «Invito a todo el mundo a hacer el Camino»
26 sep 2025 . Actualizado a las 21:22 h.No es la primera ocasión en la que el chef José Andrés hace el Camino de Santiago. Una de las últimas veces que el asturiano completó la ruta fue en el 2021, cuando hacía coincidir su llegada a la Praza do Obradoiro con su 52 aniversario. Ya por aquel entonces dejaba constancia a La Voz de las ganas que le quedaban de volver, un deseo que ya puede tachar de su lista. Esta vez lo hizo de la mano de su esposa, con la que celebra treinta años casados. Para festejarlo, al igual que hizo cuatro veranos atrás con su cumpleaños, se fotografió junto a la Catedral: «Invito a todo el mundo a hacer el Camino. Si en el 2025 es ya demasiado tarde, empezad a planearlo para el 2026. Caminad, encontraros a vosotros mismos y soñad. Hacedlo con un buen amigo o con la persona a la que queréis», alentaba el cocinero a través de un vídeo colgado en sus redes sociales.
Sus perfiles han sido durante estos días una buena herramienta de promoción de todo lo que puede llegar a ofrecer Galicia. Él, en concreto, se centra en la gastronomía. Ante su millón de seguidores enseñó algunos de los locales indispensables que se encontró durante la peregrinación —cubierta en esta ocasión por el Camino del Norte—, encumbrando platos tan sencillos y típicos como una tortilla de patatas. Le gustó la de Taberna da Modia, en Guitiriz, de la que alabó su «sencillez», porque esta elaboración tradicional destaca en «muchos lugares, incluso en los más humildes». En Vilalba cambió de registro y se dejó sucumbir por el marisco de Mesón do Campo.
Ya dentro de la comarca de Santiago, en Arzúa, disfrutó de Casa Nené. Este restaurante situado en el tramo urbano del Camino, y que renueva concepto de casa de comidas sin perder la esencia de lo tradicional, es una apuesta segura si se quiere comer bien. Ya en Compostela, José Andrés pasó también por el restaurante Filigrana de A Quinta da Auga. En un vídeo publicado en su perfil de Instagram enseñan cómo el cocinero se atrevió, por voluntad propia, a hacer el desespinado y el emplatado de su clásica lubina a la sal. En el vídeo que colgaron en sus redes sociales, José Andrés prepara el plato.
No es la primera vez que el cocinero enseña al mundo a través de sus redes. Este verano se dejaba ver por el mercado de la plaza de Lugo de A Coruña, de donde se llevó los mejores productos, como filloas, jamón, cecina de wagyu, quesos variados gallegos, pimientos y empanada con masa de maíz, de zamburiñas y de centolla. En Viveiro acudió tres días seguidos al mercado para comprar merluza, bonito, xarda y percebes, entre otros productos del mar. Ni uno de los cocineros más prestigiosos y solidarios del mundo se resiste a los encantos de la gastronomía gallega.