La Fundación Gates advierte del riesgo de dejar de invertir en los países pobres

SOCIEDAD
El fundador de Microsoft estuvo en Cannes para advertir a los mandatarios del G-20 que «es peligroso hacer recortes que afecten a la cooperación internacional»
04 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.«Pensamos que las agendas las marcan los mercados, pero muchas veces las agendas las marcan los aviones». Así explicaba ayer la ministra de Industria, Cristina Garmendia, el retraso con el que empezó la primera de las tres charlas que sirven para celebrar los 25 años de la Fundación Paideia Galiza, y que contó con la presencia de Joe Cerrell, director para Europa, África y Asia de la Fundación Bill y Melinda Gates. Precisamente, el fundador de Microsoft estaba ayer mismo en Cannes para advertir a los mandatarios del G-20 que «es peligroso hacer recortes que afecten a la cooperación internacional», como anunció Cerrell, para añadir que «Gates quiere promover la idea de que sigue siendo importante invertir» en eliminar las diferencias entre ricos y pobres porque «hay mucha relación entre lo que ocurre en los países pobres y lo que pasa en los países ricos». El responsable de la Fundación Gates en Europa destacó que España es un Estado muy solidario y recordó los proyectos que la entidad está llevando a cabo con el Gobierno español en diferentes países, proyectos de los que está «muy orgulloso de formar parte», comentó.
Antes de Cerrell, en la charla inaugural de este ciclo -que lleva por título Innovación social, tecnológica, empresarial y de salud- habló Garmendia para defender la conexión de dos mundos aparentemente distantes, como son el de la innovación y el de la acción social, una colaboración necesaria y urgente que Joe Cerrell también resaltó en la firme apuesta de la Fundación Gates por la tecnología como punta de lanza en la lucha contra los problemas de los países pobres. La anfitriona del acto, la presidenta de Paideia, Rosalía Mera, recalcó precisamente esta idea: «No nos va a quedar otro remedio que innovar, que cambiar, porque está claro que este modelo no nos sirve», y en esa innovación incluye la participación de entidades independientes, como Paideia, en la vida pública complementando las acciones de los Gobiernos.