Valencia privatiza la gestión de servicios sanitarios auxiliares

Sara Carreira Piñeiro
sara carreira REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Navarra amplía el horario de los centros de salud hasta las 20 horas

28 abr 2012 . Actualizado a las 07:05 h.

Dos Gobiernos autónomos anunciaron ayer importantes cambios en su modelo de sanidad, ambos con la idea de mantener la gratuidad y universalidad de la misma pero ahorrando dinero al mismo tiempo. La Comunidad Valenciana ampliará la colaboración con el sector privado para extenderla a toda la gestión sanitaria y Navarra ampliará los horarios de los centros de salud y los quirófanos para atender a más usuarios.

La noticia de Valencia es, sin duda, más llamativa ya que supone un paso hacia la privatización de la sanidad. Lo que se hará es agrupar servicios ya externalizados -limpieza, cocina, transporte no urgente, lavandería, mantenimiento, suministro de material...-, para adjudicarlos a entes gestores que llevarán a cabo la planificación de acuerdo con la Consejería de Sanidad. José Císcar, consejero de Presidencia, aseguró que no supondrá «bajo ningún concepto que esos servicios serán privatizados» y, en cambio, permitirá ahorrar 443 millones de euros al año.

Ante las preguntas de los periodistas, el portavoz del Consell insistió en que «se trata de un cambio de modelo necesario para que los valencianos continúen disfrutando de una sanidad gratuita, universal, pública y de calidad». La otra opción, explicó el político del PP, sería «incrementar la tasa impositiva en unos 500 euros anuales por ciudadano para mantener el sistema sanitario».

También recalcó que los funcionarios lo seguirán siendo y dependiendo del Gobierno regional y ni las infraestructuras ni los equipamientos dependerán de entes gestores.

La medida empezará a aplicarse en el 2013 y la adjudicación será de diez años, ampliable hasta 15 años.

Navarra, otras opciones

En Navarra, el Gobierno foral ha propuesto cambios muy diferentes. La presidenta del Ejecutivo, Yolanda Barcina, anunció que el cambio es que los centros de salud abrirán hasta las ocho de la tarde, mientras que los especialistas verán a los pacientes hasta las seis de la tarde y los quirófanos estarán abiertos hasta las cinco. La medida entrará en vigor el próximo año y el motivo es que el Gobierno tiene que ponerse «en el lugar de los ciudadanos». En ese sentido, explicó que «no son los horarios de la Administración los que tienen que ser priorizados, sino los de los ciudadanos».

La consejera de Salud, Marta Veran, explicó por su parte que se trata de mejorar un servicio de salud que ya es «excelente» y «reconocido como uno de los mejores de España».

«Se trata de un cambio necesario para continuar disfrutando de una sanidad gratuita»

José Císcar

Consejero de Presidencia valenciano