Los profesores, contra su «presenza física innecesaria» en los colegios tras la suspensión de las clases

SOCIEDAD

La Federación Galega de Asociacións de Directivos de Colexios de Ensino se alza contra la medida de que el personal docente no pueda teletrabajar desde casa. Las cuatro organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación están ya San Caetano para intentar que les reciba la consellería. El director del IES de Mos fue el primero en alzarse contra ella: «Teño a miña carta de dimisión preparada», señala
13 mar 2020 . Actualizado a las 19:16 h.El director del IES de Mos, Xurxo Collazo, abrió el debate. Y ahora la Federación Galega de Asociacións de Directivos de Colexios de Ensino Público (Fegadicep) toma el testigo para reclamar a la Xunta que los profesores no tengan que seguir acudiendo físicamente a partir del lunes a los colegios. «Non podemos compartir nin entender nin asumir as medidas que, tal e como están redactadas, afectan ao ámbito educativo. Non só porque son contraditorias senón tamén porque son incoherentes co obxectivo do COVID-19 producido por contacto entre persoas», indica la Fegadicep en su escrito, en el que también define la medida como una «presenza física innecesaria» que puede causar, «con certeza, contaxios doadamente evitables dunha infección neste momento cualificada pola OMS como pandemia».
Por su parte, Collazo continúa firme y aguardando la respuesta por parte de la Xunta. «Teño a miña carta de dimisión preparada e asumo as consecuencias disciplinarias que poida traer a miña decisión, que non teñen ninguna importancia neste momento», indica el director del IES de Mos, que añade que «O que non asumo é a responsabilidade que a Administración quere que asuma sobre a vida das persoas». El directivo no dudó a la hora de lanzar a última hora del jueves un escrito en el que también manifestó al gobierno autonómico la falta de información directa por vías oficiales.
Julio Díaz, presidente del sindicato independiente ANPE Galicia, se encuentra en estos instantes junto a representantes de las cuatro organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación (CIG-Ensino, CCOO, ANPE e FeSP-UGT Galicia) en las dependencias de la Consellaría de Educación en San Caetano para solicitar que los reciban «e conseguir que a Xunta modifique as instrucións emitidas onte por mor da crise sanitaria do Covid-19». Díaz se muestra totalmente de acuerdo con este argumentario y solicita igualmente al gobierno autonómico que revierta la situación, «como ya hicieron en otras comunidades en las que los profesores no van a acudir a los centros». «Si se le recomienda a todo el mundo que permanezca en casa, no tiene sentido que se les obligue a los profesores a desplazarse. Esperamos que la Xunta sea coherente en este sentido», declaró el representante este viernes.
En un comunicado, las organizaciones sindicales califican de «irresponsábeis e de desprezo ao profesorado as medidas tomadas pola Consellería de Educación», e indican que «a decisión de suspender as clases e as instrucións de que o persoal docente acuda igualmente aos centros pon en grave risco de contaxio a un colectivo que pode ser transmisor do virus, ademais de no seu ámbito persoal, ao resto da comunidade educativa canto se reanude a actividade lectiva».«Pechar os centros co profesorado dentro. Así se resume o absurdo exemplificado na toma de decisións da Consellaría de Educación a raíz da crise sanitaria desatada coa expansión do coronavirus», indican.
Fegadicep recuerda además que las autoridades sanitarias y políticas recomiendan el teletrabajo cuando sea posible, y denuncia la falta de preparación de los centros de primaria e infantil para impartir la docencia en línea. «Por este motivo, véxome na obriga de lle comunicar que os directores/as dos centros non deberían asumir a responsabilidade de que ningún membro das comunidades educativas que representan poidan contaxiarse polo feito de acudir ás instalacións dos colexios», señala.
Además, la entidad critica el hecho de que la noticia de la suspensión de las clases fuese anunciada de forma oficial «unha hora antes do remate da actividade docente, a través dos medios de comunicación».
El jefe de la sección de Enfermedades Infecciosas, Enrique Míguez, lanza un mensaje tranquilizador a los docentes: «No veo tanto problema en el hecho de que los profesores vayan al colegio siempre y cuando mantengan las medidas de prevención, es decir, si mantienen la distancia de seguridad y la higiene necesaria». No quiere opinar sobre la necesidad de que acudan a sus puestos de trabajo para desarollar sus tareas por vía telemática en lugar de hacerlo en sus domicilios, «dado que eso corresponde a las autoridades y es una respuesta que no soy quien para dar», pero subraya que todo depende de cómo afronten su estancia en el centro escolar. «Yo le preguntaría a esa persona si en la calle va a tomar todas las precauciones y si va a mantener el aislamiento social tanto dentro del colegio con sus compañeros como fuera, en la calle», señala el especialista, que ve «un riesgo de contagio parecido» entre los docentes que acudan a las instalaciones educativas y los que se trabajen desde su domicilio.
«Las medidas de contención son infinitamente más importantes», zanja Míguez, que destaca que lo más importante es «mantener la tranquilidad, pero tomárselo en serio extremando las medidas de higiene». El doctor destaca la importancia, tanto para el desarrollo del trabajo por vía telemática como para el día a día, de limpiarse las manos e, incluso, el teclado del ordenador y el teléfono móvil. «Lavarme las manos es lo último que hago al salir del hospital y lo primero al llegar a mi casa», señala. También recuerda la importancia de toser hacia el codo y de evitar las aglomeraciones de gente, también en superficies comerciales o locales nocturnos.