China prohíbe a dos empresas exportar material sanitario por su pésima calidad y por empañar la imagen del país

lA vOZ

SOCIEDAD

Marcos Míguez

El gobierno de Xi Jinping ha comenzado a controlar todo el material que se envía al resto del mundo para evitar casos como el de los miles de tests defectuosos de España

14 abr 2020 . Actualizado a las 17:34 h.

China no quiere mala prensa. El gobierno de Xi Jinping anunció la pasada semana que comenzaría a controlar todo el material sanitario que se exportase al resto del mundo. No le ha temblado el pulso al gigante asiático, que ya ha prohibido a dos empresas trabajar con equipo médico después de que descubrieran que comerciaban con productos de mala calidad, lo que "empañaba seriamente la imagen nacional de China", según recoge el diario de Hong Kong South China Morning Post.

Aibaoda Technology, con sede en Shezhen, y Tus Data Asset, con epicentro en Beijing, son las dos firmas que no podrán seguir exportando después de que varios compradores extranjeros se vieran obligados a devolver sus productos, tal y como apuntó el Ministerio de Comercio de China este mismo lunes. 

Este mayor control de las exportaciones nace de la mala prensa que ha tenido China en las últimas semanas por la venta de máscarillas caducadas y kits rápidos defectuosos. Entre los países que cayeron en estas tetras se encuentra España, con miles de tests que no funcionaban, así como Holanda, que recibió más de 600.000 mascarillas que eran inservibles. Turquía, Australia y la República Checa han sido otros de los damnificados. 

Ambas compañías llevaban escasos meses trabajando en este sector

Según explica South China Morning Post, ambas compañías llevan escasos meses trabajando con este tipo de productos. Aibaoda estaba especializada en la venta de auriculares, micrófonos y altavoces, mientras que Tus Data Asset desarrollaba tecnología blockchain y equipos electrónicos. 

Oportunidad

Según explica el medio asiático, muchas empresas que no se dedicaban al comercio de material sanitario han cambiado rápidamente de sector para aprovechar la oportunidad de negocio que se ha abierto con motivo de la crisis de la pandemia del COVID-19. Tal y como apunta el South China Morning Post, el gobierno apoyó a varias empresas través de subsidios, impuestos más bajos, préstamos con el fin de aumentar la capacidad de fabricación. 

China producía diariamente 20 millones de unidades de mascarillas antes del comienzo de la pandemia. A finales de febrero, la producción era ya de 116 millones. El Ministero de Comercio aseguró que las dos compañías han "distorsionado el orden" de las exportaciones del país, y que la decisión llega después de la medida impuesta la semana pasada de controlar todos los equipos médicos en la aduana.