![](https://img.lavdg.com/sc/eDVB4EvSijYBbnhGJ5oBpSSbcdY=/480x/2020/04/17/00121587136862465875509/Foto/reu_20200417_122154229.jpg)
El Gobierno de Viena reabrirá dentro de un mes bibliotecas y museos
21 abr 2020 . Actualizado a las 15:24 h.Austria sigue concretando su plan para recuperar poco a poco la normalidad y reactivar su economía. Tras la apertura esta misma semana, aunque extremando las medidas de desinfección y distancia social, del pequeño comercio, acaba de anunciar la apertura de museos y bibliotecas desde el próximo mes y la prohibición de grandes eventos culturales.
El gobierno de Viena fue uno de los primeros en avanzar en el proceso de desescalada, tras un confinamiento iniciado para controlar la expansión del coronavirus en el país el 16 de marzo. Y así, los comercios de menos de 400 metros pudieron levantar la persiana en el arranque de esta semana y en mayo, si no hay rebrotes en la epidemia, el resto lo harán el 1 de mayo. Y dos semanas después, el sector hostelero. Un plazo que afectará también al sector cultural.
Así, el vicecanciller austríaco y ministro de Cultura,Werner Kogler, informaba este viernes que «a partir de mediados de mayo es posible la reapertura de lugares de presentaciones artísticas y culturales, como los museos», añadiendo que la fecha exacta se concretará más adelante.
En el anuncio de estos nuevas medidas de flexibilización, se indicó que, como ocurre en las tiendas ya abiertas, en los museos, bibliotecas y cines al aire libre se deberán cumplir con las normas de distanciamiento entre las personas impuestas para evitar contagios, así como la obligatoriedad de usar protección de nariz y boca para empleados y público.
Otro cantar son los grandes conciertos y festivales, que continuarán prohibidos al menos hasta el 31 de agosto «por razones obvias, que todo el mundo puede comprender», subrayó Kogler. No obstante, apuntó la posibilidad de algún tipo de excepción con respecto al Festival de Salzburgo de música, ópera y teatro.
El Gobierno de Austria ha comenzado a reactivar lentamente la economía del país tras estimar que ha logrado controlar la expansión del COVID-19 (suma 14.553 positivos y 451 fallecimientos) y, por el momento, no tiene riesgo de que se sature su sistema sanitario. De hecho, los hospitales y los consultorios de médicos han comenzado a dar los primeros pasos para recuperar poco a poco el funcionamiento normal, después de haber cancelado todas las operaciones, tratamientos y consultas que no fueran de emergencia.