Los bares amanecieron vacíos, pero sus trabajadores recorrieron Lugo entre aplausos en una protesta multitudinaria

SOCIEDAD
Más de 100 vehículos de distribuidores recorrieron la Ronda da Muralla en apoyo al sector y los hosteleros llamaron a la puerta de todas las administraciones para entregarles su manifiesto
07 nov 2020 . Actualizado a las 20:16 h.Los bares amanecieron vacíos, pero sus trabajadores llenaron a Ronda da Muralla con dos premisas claras: la queja por el cierre de un mes decretado por la Xunta y como parte de las medidas anticovid y la reivindicación urgente de ayudas para «el sector que más restricciones ha sufrido». La manifestación partió de la Praza da Constitución e hizo una parada en el edificio de la administración de la Xunta, de la Deputación de Lugo, de la subdelegación del Gobierno y, finalmente, en la casa consistorial. En cada uno de ellos, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo (APEHL), Cheché Real, llamó puerta por puerta para entregar el manifiesto que llevó por bandera el sector hostelero.
En la manifestación participaron trabajadores de toda la «cadena de valor» de la hostelería: propietarios de locales, cocineros, camareros, distribuidores y proveedores; un punto en el que la APEHL quiso incidir especialmente para mostrar la cantidad de personas que están afectadas por el cierre del sector. Los hosteleros acudieron a la concentración con lazos negros, sogas al cuello y diversos carteles que incidían en la prohibición de trabajar, pero la obligación de pagar a la que se están viendo sometidos. Además, portaron cacerolas y bandejas para hacer ruido a pesar de la «desilusión» y del «desencanto» de la situación.
Las filas de participantes mantuvieron la distancia de seguridad, que desde la organización recordaban a cada instante, y recalcaron que la protesta fue igual de segura que sus locales, cuando podían estar abiertos. A su paso por la ciudad, los lucenses los acompañaron con aplausos y gritos de ánimo, e incluso alguno los siguió con viejas costumbres, haciendo caceroladas desde las ventanas. Tras una primera parada en el edificio administrativo de la Xunta, la manifestación se adentró en el recinto amurallado por la puerta de San Fernando para hacer el segundo descanso en la Deputación de Lugo. En ese cruce con la Avenida de Coruña, los manifestantes se toparon con los más de 100 vehículos que conducían los distribuidores de 15 concellos de la provincia y que circularon dando bocinazos por toda la Ronda da Muralla. Cuando llegaron al edificio del organismo provincial, la cola de manifestantes llegaba entonces hasta la Porta de la Estación.
En la penútilma parada, la Subdelegación del Gobierno, el presidente de la asociación, Cheché Real, explicó que estaba entregando un manifiesto en cada uno de los edificios institucionales. Tanto el delegado de la Xunta como los trabajadores que se encontraban en la Deputación mostraron su apoyo. En la subdelegación, Cheché relató por el altavoz que había intentado entregar el papel, pero las personas que había dentro del edificio no lo habían recogido. Finalmente, la concentración terminó frente al Concello de Lugo, donde la organización se reunió con la alcaldesa, Lara Méndez, que fue la única que recibió a los hosteleros. Los participantes llenaron toda la Praza Maior.
La APEHL denunció que la hostelería está siendo «criminalizada»
La lectura del manifiesto final tuvo lugar en la Praza Maior por parte de Cheché Real. El presidente de la APEHL recordó que todo el sector se ha esforzado al máximo estos meses para cumplir las medidas establecidas y desarrollar así su actividad y, en especial, que nadie se contagiase en sus locales para no empeorar así la situación provocada por la pandemia. Aún así, declaró que la hostelería está siendo «criminalizada» y limitada, pero sin soluciones directas que alivien la situación. Las medidas que reivindicaron son las siguientes:
- Rescate del ocio nocturno, «que llevan sin poder trabajar desde hace siete meses».
- Exención de las cuotas de la Seguridad Social.
- Ayudas directas para trabajadores y autónomos.
- Aplazamiento, supresión y modificación de tasas e impuestos de Hacienda.
- Medidas respecto al abastecimiento de energía.
- Reducción del IVA al 4% para actividades de hostelería y turismo.
- Legislación de los alquileres de los locales.
- Moratoria de financiamiento y ampliación indefinida de los ERTE. «Non mes a mes, con esa incertidumbre que crea no sector da hostalería».
«Necesitamos estas medias para poder seguir formando parte do tecido empresarial e da vida económica», manifestó Cheché. Terminó su discurso, como representante de la APEHL, agradeciendo a la ciudadanía su apoyo hasta el último minuto antes del cierre, que se produjo ayer a las 23.00 horas, además de valorar a los grupos de hosteleros que se concentraron frente a los consistorios, en el resto de la provincia, al no poder acceder a Lugo por el confinamiento perimetral.