Rueda asegura que se está haciendo un reparto controlado de antibióticos para niños para atender la demanda

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

iStock

La Xunta admite estar «preocupada» por la «posible escaseza de amoxicilina» en las farmacias

10 nov 2022 . Actualizado a las 16:55 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró este jueves que ante la escasez de amoxicilina en las farmacias se está realizando un «reparto controlado» de este antibiótico, el principal que se usa en edad infantil, de manera que se pueda atender a la demanda de los usuarios, que cree que esta garantizada. No por eso, el Gobierno gallego está menos preocupado. En rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, el mandatario habló de una «situación preocupante» ante la que el Ejecutivo autonómico ha propuesto ya una serie de alternativas, «mais de unha», puntualizó, para asegurar la cobertura de esta demanda. Por ejemplo, una distribución de cantidades más ajustadas.

Recordó Rueda que garantizar el abastecimiento es responsabilidad de la Agencia Española del Medicamento, pero aseguró que la Xunta había sugerido varios sistemas para que no se produzca escasez. «Hai algún laboratorio que podería facer este suministro» y colaborar en este sentido, señaló. Sobre la causa de los problemas de suministro manifestó que no existe sospecha de que la transmisión del covid pueda estar detrás de este escenario. Sí hay una mayor afluencia a las urgencias pediátricas en toda España, concedió, que puede estar relacionada con el final de la pandemia y el resurgir de otras patologías tras dejar de usar mascarillas. «Esta é a razón pola que a Xunta estendeu a vacinación da gripe —apuntó—. Incidimos na conveniencia de que os nenos se vacinen.

Estatuto de los investigadores

En su reunión semanal, el Gobierno gallego ha iniciado el proceso para establecer un estatuto específico del personal investigador de la Xunta que espera tener completado en el primer semestre del 2023. Se trata de «ofrecer estabilidad, homogeneizar condiciones en los distintos sectores y atraer talento», según Rueda, quien avanzó que los investigadores de la Xunta tendrán un contrato de tipo laboral al que accederán por concurso de méritos, más allá de que puedan estar vinculados a un proyecto concreto. A su juicio esta estabilización «va a resultar un atractivo para trabajar en Galicia» y conseguirá atraer a investigadores que se encuentran en otras comunidades o en el extranjero.

El Consello de la Xunta también aprobó ayudas para los gastos que tienen que afrontar los pacientes con enfermedades raras que deben salir de la comunidad autónoma para recibir tratamiento, de manera que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) cubrirá su estancia y manutención y las de dos personas acompañantes. Este acuerdo responde a una demanda del Parlamento gallego, donde los tres partidos presentaron una propuesta conjunta en este sentido que fue aprobada el pasado mes de octubre, para ayudar a las 200.000 personas que sufren en Galicia una enfermedad rara.