Bruselas prohíbe a sus trabajadores instalar TikTok en sus móviles por motivos de seguridad

La Voz

SOCIEDAD

El logotipo de la aplicación TikTok
El logotipo de la aplicación TikTok DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Europa expresó a la empresa china su preocupación por la cesión de datos de los usuarios a terceros países

23 feb 2023 . Actualizado a las 18:39 h.

La Comisión Europea (CE) ha prohibido este jueves a sus empleados instalar la aplicación china TikTok en sus teléfonos móviles, alegando motivos de «seguridad», una medida que tiene como precedente una decisión similar adoptada por el Congreso de Estados Unidos con sus trabajadores.

«Desde el principio del mandato, la Comisión Europea ha tenido un fuerte interés en la ciberseguridad (...) y en este ámbito se ha tomado hoy una decisión» para «preservar la institución», dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, sin dar más detalles. Simplemente ha señalado que existen «algunas razones» para adoptar esta precaución

Según ha señalado un portavoz de la institución, los empleados tendrán hasta el 15 de marzo para eliminar la aplicación de sus teléfonos corporativos. La CE ha detallado que esta suspensión es una decisión corporativa interna que se limita estrictamente al uso de los dispositivos afiliados a su servicio móvil.

Bruselas lleva tiempo poniendo su foco de atención sobre TikTok y el resto de los gigantes tecnológicos, y en este contexto, en enero se reunió con el consejero delegado de la empresa china, Shou Zi Chew, a quien amenazó con prohibir su uso en la Unión Europea si no evita que los menores tengan acceso a vídeos potencialmente mortales y si no evita que los datos de los usuarios se cedan a terceros países.

La Comisión Europea sigue así los pasos de Estados Unidos, donde el Congreso ha prohibido a los legisladores y a sus empleados que se instalen la aplicación en sus teléfonos oficiales. Una medida que han adoptado también varios estados del país, entre ellos Texas, Alabama o Tennessee, así como otras instituciones, entre ellas la Universidad de Florida.

La polémica sobre el uso de la aplicación china se ha agravado tras la reciente revelación de que ByteDance, la empresa propietaria de TikTok y a la que el Gobierno de EE.UU. acusa de tener vínculos con el Partido Comunista de China, usaba la red social para espiar a periodistas.

Ante la férrea oposición a esta aplicación por parte de Estados Unidos, temeroso de que la red social sea utilizada para hacerse con datos sensibles de los ciudadanos, el consejero delegado de TikTok llevó hace unos días su defensa de esa aplicación a los despachos del Congreso de EE.UU., donde según publicó The Washington Post, intentó convencer a distintos legisladores de que su herramienta no representa una amenaza para la seguridad nacional.

«Tenemos que tener conversaciones serias sobre quién la usa, qué tipo de valor les aporta, qué pasaría si simplemente se la quitas de las manos», indicó Shou Zi Chew en un momento en que crecientes voces en el país abogan por su veto.

La dirección administrativa del Congreso estadounidense ha vetado ya la descarga y el uso de TikTok de todos los dispositivos móviles gubernamentales y a finales de enero dos legisladores republicanos presentaron un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación en los dispositivos en el país.

La aplicación tiene más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos.