Un medio británico plantea «boicotear Tenerife» por las críticas a los turistas: «¿Deberíamos gastar nuestro dinero en otra parte?»

P. V. LA VOZ

SOCIEDAD

Turistas en una playa del sur de Tenerife
Turistas en una playa del sur de Tenerife Alberto Valdés | EFE

Un programa matinal se hace eco de las manifestaciones convocadas en las islas Canarias contra el turismo masivo y las actitudes poco respetuosas de los visitantes

08 abr 2024 . Actualizado a las 13:56 h.

Un programa matutino de la cadena británica ITV, Good morning Britain, seguido por más de 3,5 millones de usuarios de redes sociales, ha lanzado una rotunda pregunta a sus espectadores: «¿Deberíamos boicotear Tenerife?» La cuestión se ha planteado como consecuencia de la insatisfacción de muchos canarios ante el modelo turístico actual, que ha motivado la convocatoria de manifestaciones para el próximo 20 de abril en las cinco islas del archipiélago contra la masificación turística.

El matinal ha expuesto el descontento actual de la sociedad canaria poniendo como ejemplo las pintadas que muchos turistas británicos se han encontrado en Tenerife durante las recientes vacaciones de Pascua, y que rezan «Tourists go home». El presentador ha intentado explicar cuáles son, en opinión del programa, las principales críticas que les hacen desde las islas. «Están diciendo que bebemos demasiada cerveza barata, que nos ponemos al sol demasiado tiempo y que, una vez allí, comemos siempre comida basura», enumera, por lo que su compañera lanza la polémica reflexión: «El británico promedio gasta más de 1.000 libras durante una estancia en la isla, ¿deberíamos gastar el dinero que tanto nos cuesta ganar en otra parte?».

@salvarlatejita

#islascanarias #canarias #medioambiente #turismo #corrupción #canariasnosevende #islascanarias🇮🇨â¤ï¸ðŸ˜â˜€ï¸ðŸ #tenerife #salvarlatejita #stopcunadelalma

♬ sonido original - Salvar La Tejita

La opinión más crítica con los habitantes de la isla viene de la actriz Debbie Arnold, que participa como tertuliana en el programa, y que considera que el boicot a la isla canaria estaría más que justificado. De hecho, la intérprete responsabiliza del tipo de turismo a los propios canarios. «¿Qué sentido tiene que ofrezcan bebida y comida barata si no quieren venderla?», se pregunta, «Tenerife siempre ha sido conocido como un lugar al que vas donde las cosas son baratas». Considera, además, que si no quieren tener ese tipo de turismo, lo que deberían es subir los precios o dejar de ofrecer comida diferente a la local.

La otra tertuliana que participa en el programa, la periodista de viajes Stephanie Techie, da más en la tecla del descontento de los canarios con el turismo extranjero, especialmente el británico, y apunta a la responsabilidad de los propios ingleses para explicar el malestar de los locales. «Los tinerfeños tienen que lidiar con el comportamiento excesivo de las borracheras, el ruido y el mal comportamiento, y una falta de respeto por las costumbres locales», detalla, «creo que es vergonzoso para nosotros como nación el hecho de que no escuches hablar [mal] sobre los turistas estadounidenses o los franceses, sino siempre sobre los británicos» y defiende que «la gente debería aspirar a ser un viajero de alta calidad».

No solo al comportamiento se refiere la periodista de viajes. También a la baja adaptación a las costumbres y la gastronomía local. «¿Por qué tienes que comer fish and chips cuando estás en Tenerife? Cuando estés allí, disfruta de la comida española», proclama Techie. Una opinión que comparte, a medias, la actriz Debbie Arnold. «Me parece bien lo que dices, pero entonces, que no pongan restaurantes de fish and chips», reflexiona la intérprete.

Stephanie Techie defiende, por su parte, que aunque está claro que en las islas Canarias se ha buscado durante años llamar la atención de los británicos ofreciéndoles los productos que ellos buscan, cree que ahora han acabado reaccionando ante los efectos que está teniendo este tipo de turismo en la sociedad local. «Ahora nos están pidiendo que escuchemos cómo está afectando nuestro tipo de turismo a los lugareños», defiende.

La encuesta lanzada en directo por Good morning Britain se saldó con una victoria por la mínima de los contrarios a boicotear Tenerife, con un 53 % de los votos. Aunque, según la opinión del propio presentador, esos espectadores tampoco están poniéndose de parte de los tinerfeños: «Son gente que están diciendo: "Bueno, lo siento si no te gustamos, pero vamos a ir a vuestra isla de todas formas», ironiza.

En todo caso, periodista de viajes que participa como tertuliana deja una última reflexión sobre quienes decidan boicotear el turismo en Tenerife: «Esa misma gente irá a otro país, y creará los mismos problemas», dice con contundencia.

«Canarias tiene un límite»

La sociedad canaria se unirá el próximo 20 de abril a una manifestación en todas las islas contra la masificación turística, bajo el lema Canarias tiene un límite, en la que protestarán por los problemas derivados del modelo de turismo en el archipiélago.

Varias asociaciones critican sobre todo el difícil acceso a la vivienda, los bajos salarios y la alta tasa de pobreza, además de los problemas que se crean en la conservación de los espacios naturales o la protección de los recursos hídricos.

Los convocantes defienden que sus protestas no tienen nada que ver con la turismofobia ni con la xenofobia, sino con las alarmantes consecuencias del turismo masivo, con problemas en las infraestructuras, en el tráfico, en la tasa de pobreza o en el acceso a la vivienda debido al turismocentrismo de buena parte de la economía canaria.