«Soy Pepita, me llaman Marisol»: el día en que La Voz entrevistó a la niña prodigio que un día decidió no hablar más

SOCIEDAD · Exclusivo suscriptores

1/7
1965. Marisol, con Pedro María Sánchez, en una escena de Cabriola , la última película en la que actuó con voz infantil. Fue dirigida por Mel Ferrer y se estrenó en Estados Unidos.

2/7
Pepa Flores, en 1969, interpretando a «Carola de día, Carola de noche»

3/7
A finales de los setenta, Pepa Flores se convirtió en un icono sexual de la Transición, especialmente tras aparecer desnuda en la portada de Interviú.

4/7
Pepa Flores con su marido Antonio Gades. De la mano del bailarín se liberó completamente de la imagen de niña buena. Compartieron amor, comunismo e hijas.

5/7
En 1982, al frente de una manifestación contra la OTAN en Torrejón de Ardoz.

6/7
La cantante y actriz Marisol con sus tres hijas, cuando todavía eran unas niñas

7/7
Una de las pocas imágenes que se han tomado de Pepa Flores desde que decidió volver al anonimato. Ni siquiera lo abandonó en el 2020 para recibir el Goya de Honor.
Lleva 40 años sin decir esta boca es mía. Ni siquiera para hablar de la película sobre su vida («Marisol, llámame Pepa») a punto de estrenarse. Silencio. Nada que ver con el desparpajo de aquella (¿ingenua?) cría de diez años a quien La Voz entrevistó en 1960 durante una visita a A Coruña. Ya entonces el brillo de la estrella Marisol no alcanzaba algunos rincones oscuros del alma de Pepa: le reñían hasta hacerla llorar, la tenían a régimen y elegían su destino, deslizaba nuestras páginas. Eso sí, con una gran sonrisa.
24 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Encuentran petróleo en Burgos: se desconoce la importancia de la bolsa»: el mismo día en que La Voz informaba sin gran convicción de tal hallazgo llegaba a A Coruña Marisol, el petróleo descubierto por el
Contenido exclusivo para suscriptores