El Benidorm Fest 2025 permitirá a la audiencia votar a través de una aplicación

LA VOZ REDACCIÓN

SOCIEDAD

RTVE cumple una de las demandas más repetidas por los seguidores del concurso, que ya ha abierto el plazo para la presentación de las candidaturas

20 may 2024 . Actualizado a las 13:10 h.

El Benidorm Fest 2025 cumplirá por fin con una de las demandas más repetidas por sus seguidores: el voto del público por internet a través de una aplicación. RTVE ha dado a conocer ya las nuevas bases para el concurso en el que se decidirá la candidatura que represente a España en el próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará en Suiza, y en ellas cumple la promesa que había hecho la cadena pública hace unos meses. Por primera vez, abre la posibilidad de que la participación del público se haga «por televoto o votación a través de app». Una aplicación oficial en la que, según fuentes relacionadas con el tema, ya se está desarrollando.

Los votos del público, ya sean a través de teléfono, sms o, por fin, la app, contarán, como venía siendo habitual, un 25 % del total: correspondiendo otro 25 % al jurado demoscópico y el 50 % restante a las votaciones del jurado profesional, compuesto por artistas nacionales e internacionales. 

Con la publicación de las bases oficiales, se da por iniciada la carrera hacia el festival, que ya ha abierto el plazo para que los artistas envíen sus candidaturas para su próxima edición. Tendrán desde este martes, 20 de mayo hasta el próximo 10 de octubre para preparar sus canciones y mandar las maquetas a RTVE a través del formulario de inscripción disponible en su página web.

Los artistas deben tener al menos 16 años —cumplidos antes del 1 de mayo del 2025— y al menos el 50 % de quienes participen han de tener nacionalidad española o residencia permanente en España. En el caso de los autores de la canción, al menos uno debe cumplir también esta condición.

Como viene siendo habitual, la canción presentada debe ser original, con una duración de entre un mínimo de 2:30 minutos y un máximo de 3, y no puede haber sido publicada, interpretada o distribuida antes del 1 de septiembre del 2024. Su letra debe ser en castellano o cualquiera de las lenguas cooficiales en España, aunque se permite que incluyan fragmentos en otro idioma, siempre y cuando no superen el 40 % del total de la letra de la canción.

La organización recuerda además las peculiaridades de la actuación en el Festival de Eurovisión: la voz principal es en directo y no se permiten efectos que distorsionen o mejoren la voz —como el autotune—; los coros pueden ser en directo o pregrabados, y la pista instrumental va siempre pregrabada.

Tras la valoración por parte del jurado constituido para la selección de temas, RTVE elegirá hasta 16 participantes y 6 suplentes que pasarán a las dos semifinales del festival. En cada una de ellas, participarán ocho candidatas y de ellas se elegirán cuatro propuestas, que se clasificarán para la final.

La elección de las candidaturas para la final se decidirá tanto por el jurado profesional presente en las galas —50 % de los votos— como por una muestra demoscópica de la sociedad española —25 %— y el público desde sus casas, a través del televoto o de la app —25 %—. En caso de empate, ganará quien haya recibido más votos del jurado profesional.

Este procedimiento se repite en la gran final, en la que se decidirá quién representará a España en el Festival de Eurovisión 2025, que se celebra en Suiza tras la victoria de Nemo.