Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados
SOCIEDAD

Un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición destaca que muchos centros están incumpliendo sus indicaciones
04 feb 2025 . Actualizado a las 12:43 h.Un informe de la Aesan (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha contrastado que el 70 % de los comedores escolares en España no fríe los alimentos con aceites recomendados. El estudio advierte de que un tercio de los menús de los centros no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Estos son algunas de las conclusiones del informe elaborado a partir de inspecciones realizadas en el 2023 a comedores escolares situados en 14 comunidades autónomas para constatar que se cumplen los cánones de una alimentación saludable y sostenible. En total se han realizado controles en 5.095 centros con comedor escolar, 138 máquinas expendedoras, 351 cafeterías y 153 cocinas centrales.
El informe anual del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria ofrece datos sobre el tipo de menús y, según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, casi tres de cada diez de los centros escolares (el 29,15 %) sirve tres o más raciones semanales de fritura. Una cifra que dista de las recomendaciones de la agencia alimentaria: no ofrecer más de dos raciones a la semana, y que los alimentos se frían solamente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.
Además, el 37 % de los comedores sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana, cuando el consejo es de tres o cuatro raciones semanales. Y 7 % de los centros tampoco ofrece nunca pescado, cuando lo recomendable es que los estudiantes lo coman entre una y tres veces a la semana.
Tampoco el 16 % de los comedores escolares cumple con la recomendación de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana, y casi un tercio de los comedores abusan de los platos precocinados, pues sirven estos platos cuatro o más veces al mes. Y a ello se une que cerca de un 15 % no cumple con la recomendación de servir al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres.
Revisión estatal de los comedores escolares
A la vista de los resultados de los últimos informes, el Ministerio encabezado por Pablo Bustinduy está tramitando un real decreto sobre comedores saludables y sostenibles, en el que se fijan recomendaciones y pautas en cuanto a la frecuencia de los alimentos más nocivos para la salud.
La nueva norma prohibirá que se sirvan bebidas azucaradas u otras alternativas al agua durante las comidas en los centros escolares, una medida que guarda relación con otro de los datos que arroja el informe, que cada vez hay menos centros escolares que ofrecen agua como única bebida durante las comidas. Esta es una tendencia que se ha acelerado en pocos años: en el 2021 casi todos los comedores (el 99,68 %) ofrecía únicamente agua para beber a la hora de comer y, en solo dos años, al llegar 2023, el porcentaje cayó por debajo del 85 %.
Todo estas variables hacen que los índices de exceso de peso en los escolares de seis a nueve años siga siendo un problema, aunque ha disminuido en un 4,5 % en los últimos cuatro años. Sin embargo, esa mejoría no se ha percibido en las familias con rentas más bajas, con indicadores relativamente constantes desde 2011.