Nofumadores denuncia que en el CHUS de Santiago incumplen la ley antitabaco hasta los sanitarios

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Imagen de archivo de un cenicero lleno de colillas a las puertas del Hospital Clínico de Santiago
Imagen de archivo de un cenicero lleno de colillas a las puertas del Hospital Clínico de Santiago SANDRA ALONSO

Sanidade prometió medidas pero las ilegalidades persisten

18 feb 2025 . Actualizado a las 09:33 h.

Nofumadores emitió ayer un duro comunicado en el que denuncia que el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) es «un hospital que parece anclado casi en los años 80, con ceniceros improvisados, zonas de fumadores semiclandestinas pero conocidas por todos, escaleras en las que se fuma y balcones-terraza en los que se improvisa una zona de fumadores ilegal». Es «el paraíso de los fumadores en pleno siglo XXI», se queja la entidad para la que al complejo, formado por el Clínico, el Hospital Provincial de Conxo y el Gil Casares, «solo le falta poner una máquina expendedora».

Nofumadores ha presentado denuncias reiteradas, pero insiste en que «la Xunta y la dirección del hospital fallan una y otra vez en hacer cumplir la ley», porque en el Clínico se siguen permitiendo zonas de fumadores, clandestinas pero conocidas por todos, en las escaleras interiores. Se han encontrado colillas en los baños donde se preparan los pacientes para ir a quirófano, las terrazas de cada planta son utilizadas por el propio personal sanitario para fumar y se puede ver el suelo lleno de colillas tanto en la puerta de Urgencias como en la de la morgue. En Conxo se fuma fundamentalmente en la planta menos dos, tanto en el entrada principal como en la de camiones, además de en las escaleras de incendios que están al lado del almacén de los quirófanos. Y en el Gil Casares, siempre según las denuncias recogidas por Nofumadores, fundamentalmente delante de la puerta de acceso.

Esta organización presentó la primera denuncia el 8 de julio del 2023. La directora de Salud Pública, Carmen Durán, alarmada por la situación les pidió una reunión a sus responsables y posteriormente les envió un documento con las medidas ya en marcha y las que iban a adoptar: vigilancias, rondas de limpieza, eliminación de las papeleras usadas como ceniceros... «Sin embargo, ninguna de ellas se llevó a cabo», se queja la presidenta de Nofumadores, Raquel Sánchez Megina, para quien «es inaceptable la ausencia de multas, sanciones y mecanismos de control ante el propio personal del hospital, principales incumplidores de la ley». De ahí que el 4 de octubre del año pasado volviesen a denunciar la situación sin que hasta el momento, pese a haberlo solicitado, les hayan informado de inspecciones sanitarias al respecto.

La Consellería de Sanidade, preguntada al respecto, recordó que «fumar está estritamente prohibido en todos os espazos sanitarios, unha normativa á que están obrigados usuarios e profesionais. Dende a Xerencia da Área Sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza estanse a adoptar medidas que garantan o cumprimento desta lei, é dicir, a prohibición do consumo do tabaco. Así, recentemente, se aumentou a sinalización de prohibición do consumo do tabaco en diferentes puntos dos recintos hospitalarios e reforzouse con carteis disuasorios e informativos. En todo caso intensificaranse as accións e adoptaranse as medidas necesarias de cara a respectar esta prohibición». 

Además, añade que «por outro lado, están en marcha distintas actuacións que se enmarcan no Plan Inspira Saúde de Galicia, que abrangue liñas para a prevención, redución da incidencia do tabaquismo, apoio a quen desexe deixar de fumar e creación de contornas libres de fume. Así, existen dúas unidades de referencia para o apoio á cesación tabáquica no Hospital Clínico: unha no servizo de pneumoloxía dirixida a pacientes e outra no servizo de medicina preventiva e saúde pública dirixida aos profesionais da área sanitaria. Cóntase cun Comité de Tabaco que se encarga, entre outras cousas, de promover campañas formativas e informativas como as que se realizan coincidindo coas días mundiais da loita antitabáquica o co día galego sen tabaco, implicando aos profesionais».