Elon Musk se cansa de que lo corrijan en X: anuncia que ya trabaja para «arreglar» las notas de la comunidad

Paulino Vilasoa Boo
P. VILASOA REDACCIÓN

SOCIEDAD

Elon Musk, en la convención conservadora celebrada este jueves
Elon Musk, en la convención conservadora celebrada este jueves DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Sus propios servicios se vuelven contra el dueño de Tesla: la IA Grok lo considera como la «persona que más desinformación difunde en redes» y su sistema de verificación lo contradice. Mientras, Meta abre el formulario para sus propias Notas de la comunidad

21 feb 2025 . Actualizado a las 15:48 h.

A Elon Musk le ha salido el tiro por la culata con varias de sus propuestas estrella tras la adquisición de Twitter y su conversión en X. El magnate acaba de anunciar que está ya trabajando en «arreglar» la función de Notas de la comunidad de su plataforma —a través de las que los usuarios pueden ayudar a desmentir bulos y publicaciones engañosas— tras ver que muchas de las verificaciones no se corresponden con lo que a él le habría gustado escuchar. Y, además, también su propia inteligencia artificial, Grok, incluida en la red social, se ha vuelto en su contra, al desmentir varias de sus afirmaciones y listarlo como primero de las personas que más desinformación difunde en redes sociales.

Pero vamos por partes. Lo del problema de Elon Musk con las notas de la comunidad le viene ya de lejos. El magnate y dueño de X es uno de los que más correcciones ha tenido desde el inicio de este útil servicio, que permite a los usuarios dar contexto sobre ciertas afirmaciones engañosas o directamente falsas. En la lista de personas con más notas de la comunidad, que se puede consultar en la página Community Notes Leaderboard, Musk ocupa un destacado puesto 43, con más de un centenar de puntualizaciones a sus afirmaciones.

Pero lo que ha acabado por hacerle tomar la decisión final de «arreglar» los criterios ha sido el conflicto entre Donald Trump y Zelenski. En sus argumentos de defensa a la posición de Vladimir Putin, el presidente de Estados Unidos había afirmado que el mandatario ucraniano tenía una bajísima aprobación popular en su país, de un 4 %. Los usuarios de X no tardaron en enmendarle la plana, presentando como contraprueba una encuesta organizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, que cifraba la popularidad de Zelenski en un 57 %.

«Desafortunadamente, las Notas de la Comunidad están siendo cada vez más manipuladas por los gobiernos y por los medios de comunicación tradicionales», ha lamentado Musk en el tuit en el que se ha comprometido a cambiar las reglas de este servicio de verificación. Hasta ahora, como explica el centro de ayuda de X, «las correcciones no representan el punto de vista de X y no pueden ser editadas ni modificadas» por el equipo de la plataforma, y son el resto de usuarios los que la califican como útiles o no. Pero eso está a punto de cambiar, posiblemente en las fuentes de información que se tendrán en cuenta a la hora de calificarlo como útil.

No es el único episodio que ha tenido Elon Musk con las notas de la comunidad y las correcciones en los últimos días. Y se ha demostrado que al magnate no le gusta que lo corrijan. Entre las últimas cruzadas del dueño de Tesla de los últimos días está la del rescate de los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, que llevan meses varados en la Estación Espacial Internacional. Según Musk, si lo están es por culpa de la administración de Joe Biden, que los abandonó intencionadamente a pesar de su supuesta disposición para ofrecerle las naves de a SpaceX para ir a recogerlos.

El astronauta danés de la Agencia Espacial Europea, Andreas Mogensen, no tardó en llamarlo «mentiroso», y le afeaba que estuviera difundiendo conscientemente mentiras precisamente él que se queja de la «falta de honestidad» de los medios. «Sabes tan bien como yo que Butch y Suni volverán con el Grupo-9, que ha sido el plan desde septiembre», lo ha corregido.

La reacción de Musk ha sido de todo menos educada. «Eres un completo retrasado», le ha espetado en su cuenta oficial, «el regreso ha sido retrasado por razones políticas». Y ha concluido su mensaje con otro insulto: «Idiota».

Las notas de la comunidad no tardaron en actuar, y añadieron fuentes que iban desde Forbes a la CNBC, la NASA o Newsweek para desmentir las afirmaciones de Musk. Aunque acabaron desapareciendo al cabo de unas horas.

Ni Grok le da la razón

Y esto ha llevado a muchos a hacerle una consulta a la otra china en el zapato de Musk. Grok, su propia inteligencia artificial que incluyó como una funcionalidad más de X hace meses. 

Al preguntarle sobre si Musk tiene o no razón sobre las supuestas «razones políticas» para retrasar el rescate de los astronautas, la inteligencia artificial niega que haya ninguna «evidencia sólida» que respalde la afirmación de su dueño, la califica de «infundada», especulativa e interesada, y justifica la demora en desafíos «técnicos y operativos».

Respuesta de la IA Grok sobre la afirmación de Musk sobre la situación de los astronautas
Respuesta de la IA Grok sobre la afirmación de Musk sobre la situación de los astronautas

Porque Grok, a pesar de haber sido diseñado sobre los parámetros de Elon Musk, identifica al magnate como uno de los mayores difusores de fake news que existen en las redes sociales. Al preguntarle cuáles son las cinco personas que más difunden desinformación, la IA hace la lista enseguida. Y la encabeza el propio Elon Musk. «Es frecuentemente señalado por amplificar contenido controvertido o no verificado», argumenta, y aduce que «su posición le permite dar visibilidad a narrativas que a veces carecen de respaldo factual, como teorías sobre tecnología o política».

Y los siguientes en la lista son también muy cercanos a él: Donald Trump, Alex Jones, Robert F. Kennedy Jr. y Tucker Clarckson.

Respuesta de la IA Grok sobre las personas que más difunden desinformación
Respuesta de la IA Grok sobre las personas que más difunden desinformación

Meta abre ya el formulario para sus propias Notas de la comunidad

Mientras Elon Musk ya se plantea reformular su sistema de verificación, la empresa de Mark Zuckerberg, Meta, se prepara ya para lanzar sus propias Notas de la comunidad para Facebook, Threads e Instagram que sustituirán a los verificadores externos que utilizaba hasta ahora la compañía. 

Meta ya ha abierto el formulario para permitir que puedan inscribirse en este programa los potenciales contribuyentes, que luego serán valorados por la propia empresa según unos requisitos. 

Meta abre el formulario para que los primeros interesados se inscriban en el programa de las Notas de la comunidad. De momento, requiere que los interesados vivan en Estados Unidos y tengan más de 18 años, que sean usuarios de la red social en la que quieran participar, con una cuenta «en buen estado» y con al menos seis meses de antigüedad. Y deben tener un teléfono verificado vinculado o tener activada la doble autenticación.

Sobre su funcionamiento, explica que «personas con diversas perspectivas podrán decidir si las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto». De este modo, los participantes validados que vean una publicación que puede ser inexacta o confusa podrán «escribir una nota con información general, un consejo o una idea que pueda ser de utilidad» y este comentario será valorado por el resto de contribuyentes. Si hay un número suficiente de personas que lo consideran adecuado, se añadirá a la publicación.