El papa recibe fisioterapia muscular y participó desde su sillón en los actos del miércoles de ceniza

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Un peregrino se inclina ante la figura del papa
Un peregrino se inclina ante la figura del papa ANGELO CARCONI | EFE

El pronóstico continúa siendo reservado, pero el último parte recoge una evolución positiva, ya que no ha vuelto a sufrir crisis respiratorias y pudo reanudar parte su actividad laboral

06 mar 2025 . Actualizado a las 08:36 h.

El Papa Francisco ha pasado una «noche tranquila y está descansando», según ha informado el Vaticano a primera hora de este jueves, 6 de marzo. En las últimas horas, el Pontífice permanece estable y no ha experimentado ningún episodio de insuficiencia respiratoria. 

Las condiciones clínicas del papa Francisco se mantuvieron estables también este miércoles, en su vigésimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, donde empezó la fisioterapia motora, según informó la Santa Sede.

«El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria (...) En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado», se lee en la nota del Vaticano.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. Asimismo, ha proseguido con su terapia de oxígeno a altos flujos y en la noche, como estaba programado, reanudará con la ventilación mecánica no invasiva, administrada con una máscara.

El papa ha incrementado la fisioterapia respiratoria y ha empezado con la motora o muscular: es la primera vez que el Vaticano alude a estos últimos ejercicios en su boletín diario.

Hoy ha pasado el día sentado en el sillón y esta mañana, en el apartamento pontificio en la décima planta del Gemelli, ha participado en el rito del Miércoles de Ceniza. Francisco ha bendecido las cenizas y después las ha recibido con la eucaristía.

Después se ha dedicado a algunas tareas laborales, algo que había interrumpido con las últimas crisis de los días anteriores.

Además, durante esta mañana ha vuelto a llamar por teléfono al párroco de la Franja de Gaza, Gabriel Romanelli, y en la tarde ha alternado el reposo y el trabajo.

El mensaje de la homilía

La homilía que el papa Francisco tenía escrita para este Miércoles de Ceniza, que da inicio a la Cuaresma, y que fue leída por el cardenal De Donatis, dice que «es inútil exorcizar la muerte, hay que afrontarla». Unas palabras que se prestan a la interpretación en clave autobiográfica dada la avanzada edad y los problemas de salud que sufre el pontífice.

Al margen de este aspecto puntual, la homilía tiene una elevada carga política. ««También nos damos cuenta de que somos frágiles cuando nos descubrimos expuestos, en la vida política y social de nuestro tiempo, a ‘‘polvos en suspensión'' que contaminan el mundo: la contraposición ideológica, la lógica de la prevaricación, el regreso de viejas ideologías identitarias que teorizan la exclusión del otro, la explotación de los recursos de la tierra, la violencia en todas sus formas y la guerra entre los pueblos». Para el papa todo ello es «polvo tóxico que enturbia el aire de nuestro planeta, impidiendo la coexistencia pacífica, mientras crecen en nosotros cada día la incertidumbre y el miedo al futuro».