Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cinco planes de viaje: Madrid, León, Valença do Minho, Lugo y una ruta por la Costa da Morte

La Voz

SOCIEDAD

Diferentes ofertas al alcance de los gallegos para pasar un día, un fin de semana o un puente

05 abr 2025 . Actualizado a las 14:39 h.

Madrid: la capitalidad y la historia cimentan una oferta infinita

Por J. V. L.

Madrid es mucho más que una capital con un gran aeropuerto internacional por la que hay que pasar para ir a casi cualquier punto de España. El legado histórico de esa capitalidad y la efervescencia festiva, cultural y universitaria de una gran metrópoli generan una oferta infinita.

Para no perderse lo fundamental

El Madrid de los Austrias. El esplendor de los Habsburgo y de España en los siglos XVI y XVII expandieron la ciudad y se construyeron algunos de los edificios y calles imprescindibles en una visita a la capital. El Palacio Real, la Plaza Mayor, la Casa de la Villa (actual Ayuntamiento), el Monasterio de las Descalzas Reales, el Palacio de Ciriaco o la Puerta del Sol son imprescindibles.

Prado-Recoletos. Desde la glorieta de Atocha (Plaza de Carlos V), por el Paseo del Prado, Neptuno, Cibeles y el Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Colón y la Castellana se extiende el otro gran eje monumental de la ciudad que además articula un sinfín de lugares de interés. Desde el Parque del Retiro hasta el Museo del Prado pasando por el Botánico, el Banco de España o la Biblioteca Nacional.

Para visitar

Colecciones Reales. Con El Prado, el Reina Sofía o el Thyssen, al frente de varias decenas más, a la oferta museística de Madrid solo se acercan media docena de ciudades en el mundo. En el Campo del Moro, entre el Palacio Real y la Almudena destaca la Galería de las Colecciones Reales. Ya no son solo los Velázquez, Tiziano, Caravaggio o Dalí. Impresiones los carruajes, los tapices, el mobiliario y todo tipo de objetos. 

Para escuchar y sentir

Un musical en la Gran Vía. La oferta teatral está a años luz de la cualquier otra ciudad de España. La calle Gran Vía, sobre todo, concentra comedia, drama, innovación, grandes montajes... El Rey León lleva 13 años en el Lope de Vega

Para comer y salir Un musical en Gran Vía

Malasaña, Huertas, Lavapiés, Moncloa, Chueca... La hostelería y el ocio nocturno de Madrid va desde el tres estrellas Michelin de Dabid Muñoz (DiverXO) hasta el más emblemático que apetitoso bocadillo de calamares de la plaza mayor o el cocido madrileño. Pese a la invasión de grandes cadenas es imposible no encontrar algo apetitoso.

León: catedral gótica, tesoro románico y tapas

Catedral de León
Catedral de León iStock

Por F. S. M.

León es posible visitar la Capilla Sixtina del románico y cenar junto a un mural de Vela Zanetti. La ciudad tiene Historia, con letras mayúsculas, y una gran oferta para picotear en calles con encanto.

Para no perderse lo esencial

Catedral, Panteón de los Reyes y San Marcos. La catedral, de estilo gótico, ofrece un espectáculo exterior e interior. Conviene visitarla a primera hora (abre a las 9.30) en un día soleado para disfrutar de la luz que entra por sus vidrieras. Se puede visitar también el museo. En la ciudad hay otro lugar de cita obligatoria. El Museo de la Real Colegiata de San Isidoro de León alberga en su interior un conjunto de pinturas murales románicas único en Europa. De hecho, el Panteón Real de San Isidoro es conocido como la Capilla Sixtina del románico. Allí reposan 11 reyes, 12 reinas y 10 infantes. Tampoco hay que olvidarse del impresionante Convento de San Marcos, convertido en parador. Se puede cruzar su claustro o admirar su bella fachada.

Para ir de tapas

Barrios Húmedo y Romántico. Se puede comer y cenar a base de tapas en sus calles con encanto. Para los que busquen más movimiento, el lugar es el Húmedo, donde se puede degustar la tapa de morcilla en La Bicha, las croquetas de El Rebote o los vermús de La Rúa 11. En el Romántico, con más clientes leoneses, se disfruta del picadillo en La Trébede, las patatas en La Ribera, las tapas XL en La Tizona y los aros de cebolla caseros en El Patio.

Para un paseo

El recorrido Vela Zanetti. Una excusa para un paseo por la ciudad es buscar los murales que el artista pintó desde 1963, recién llegado de su largo exilio, hasta 1972. La Fundación Vela Zanetti ofrece un mapa. 

Para ir a exposiciones

Musac. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León es una opción para los que busquen más cultura. Don Quixote (hasta el 18 de mayo) reúne trabajos de Ai Weiwei. Pero ofrece mucho más. 

Para comprar

Mercado del Conde de Luna. Mercado de abastos con productos tradicionales, como cecina o morcilla. Abre todos los días hasta las 15.00 horas.  

Para una excursión verde

La Candamia. Gran parque fluvial al que se puede acceder caminando desde el centro para pasear, correr o tomarse un descanso.

Valença: una de las joyas de Portugal

Valença do Minho
Valença do Minho Brais Suárez

Por Brais Suárez

Valença do Minho es una de las joyas de Portugal, cuya proximidad a Galicia puede llevar a descuidarla. La fortaleza medieval recoge una villa histórica que se mantiene en plena forma gracias al comercio y la hostelería. Siguiendo el Miño, se puede llegar hasta las localidades vecinas fácilmente en bicicleta.  

Para empezar

La fortaleza. Valença se empieza a visitar desde el lado gallego de la frontera. Cuando uno se aproxima en coche o en tren, la muralla aparece, vetusta e imponente, señalando la grandeza de una de las más antiguas poblaciones lusas, que se remite a un poblado de la edad de hierro. Con un perímetro de 5,5 kilómetros y construidos con granito en el siglo XII (y reforzada en los XVII y XVIII), estos muros protegen la ciudad antigua frente al río y al país vecino. Su estado de conservación es excepcional y la hace candidata a patrimonio de la Unesco. Merece la pena recorrerla entera, entrar por las monumentales puertas de Gaviarra o Coroada y encaramarse a los distintos baluartes para apreciar cómo la vista va cambiando, hacia el mar y el interior. Igualmente imponente, al otro lado, se encuentra la Catedral de Tui, cruzando el ya mítico puente metálico.

Para disfrutar su interior

Compras y buen arroz. El recinto amurallado acoge un casco histórico empedrado, de arquitectura tradicional y muy bien cuidado, que sirve de marco para una actividad comercial frenética, con todo tipo de tiendas de menaje, decoración y textiles. Además, abundan los restaurantes con comida típica portuguesa; por ejemplo, en Muralha se sirven unos arroces de marisco que ya justifican la visita. Por otra parte, allí se encuentra también el aljube, una prisión subterránea que construida en el primer cuarto del siglo XVIII, en un espacio que pudo haber sido una residencia real y que ahora acoge el Núcleo Museológico Municipal. Como curiosidad, en la placita de São Teotónio, se puede visitar la Casa do Eirado, de toques manuelinos, y en la que aún se aprecian marcas judías en las ventanas. Bajo una de ellas, se distingue la figura de lo que los vecinos aseguran que es un gallego degollado. Además, en la fortaleza abunda la arquitectura religiosa, con las iglesias de Santa María dos Anjos y Santo Estêvão o la capilla militar do Bom Jesus.

Para pasear

Camino de Santiago y Fátima. Valença es una etapa destacada y, para muchos, punto de partida del Camino de Santiago Portugués. Además, tiene la particularidad de que, si lo hacemos la ruta en sentido opuesto, también es el inicio para quien quiera peregrinar a Fátima. En general, el entorno es agradable para caminar, aprovechando la naturaleza y los márgenes del río Douro.

Para conocer los alrededores

Un entorno fácil de visitar. Valença y sus vecinos Paredes de Coura, Monção y Vila Nova de Cerveira son parte del ayuntamiento de Viana do Castelo. Y todos son fácilmente visitables en un día. En concreto, si seguimos el curso del río hacia el este, a unos 15 kilómetros está Monção, también con su pequeña fortaleza encaramada al Miño. Y, quien quiera continuar río arriba, llegará a las famosas pesqueiras romanas. Hacia el oeste, Vila Nova de Cerveira es el ejemplo perfecto de pueble bonito y bien cuidado de Portugal, así como el lugar ideal para tomar el postre, con los famosos cerveirinhos.

Lugo: la muralla y mucho más

Fachada de la catedral de Lugo
Fachada de la catedral de Lugo ALBERTO LÓPEZ

Por Ivet Núñez

Empezar el día con un paseo saludable por la muralla romana es un plan habitual para muchos lucenses y turistas. La visita posterior a la catedral, que combina estilos románico, gótico y barroco, es casi obligatoria para el segundo grupo. También es recomendable visitar la Domus de Mitreo, el museo situado justo enfrente de la Catedral donde se pueden descubrir hallazgos poco conocidos de época romana. Siguiendo la Rúa Nova se llega a la Iglesia de San Pedro y el Convento de San Francisco, que hoy alberga el Museo Provincial de Lugo, uno de los mejores de toda Galicia.

Para viajar por la historia

Castro de Viladonga. Después de pasear por la ciudad, se puede visitar uno de los castros mejor conservados de toda Galicia. Durante el paseo se pueden recorrer sus murallas y disfrutar del museo arqueológico. 

Para una pequeña excursión 

Pena de Rodas. Ya de vuelta a la ciudad, existe la posibilidad de detenerse en Outeiro de Rei para descubrir este lugar mágico rodeado de mitos y leyendas que han sobrevivido hasta hoy. Desde Lugo solo lleva treinta minutos en coche, lo que lo hace accesible y muy recomendable. 

Para ir de tapas 

Casco histórico y Rúa Nova. Una vez en Lugo ciudad, después del día de excursión, es un verdadero lujo terminar la jornada disfrutando de las famosas tapas y vinos que se ofrecen en los bares de la Rúa Nova y Campo Castelo, por ejemplo. Algunas buenas opciones son A taberna de Daniel, Petisco, A adega, Cinco Vigas y 101 Vinos.

Los penedos de Pasarela y Traba: museo pétreo

Penedos de Pasarela y Traba
Penedos de Pasarela y Traba ANA GARCIA

Por P. Blanco

A caballo entre Vimianzo y Laxe puede ascender, mediante rutas señalizadas, a los Penedos de Pasarela y Traba, un museo pétreo al aire libre que reputados geólogos han referido único en el mundo. Las formas antropomorfas que adoptan las piedras no lo dejarán indiferente: dan pie a la imaginería. De regalo, además, unas increíbles vistas.

Para admirar 

Artesanía en el castillo. En su paso por Vimianzo no deje de parear en el castillo, a pie de la AC-552, con acceso gratuito y abierto todos los días, salvo el lunes. Además de historia, alberga una muestra artesana en vivo.  

Para comer

Variedad para cada gusto. Desde la calma de A Casa da Canle al eco de taberna de O Lagar de Manuela.