
Expertos y producto protagonizarán el miércoles el Día de la Cocina Atlántica
07 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Galicia nunca pasa desapercibida a la hora de hablar de alimentos y bebidas de calidad, y menos aún en el que está considerado el principal escaparate europeo de estos productos, el Salón Gourmets, que desde hoy y hasta el jueves estará abierto en el recinto ferial Ifema, en Madrid. Pero si en este evento, tanto la puesta en escena como los productos con el marchamo «gallego» dan que hablar edición tras edición, en la presente lo darán mucho más, ya que la Xunta, a través de sus consellerías de Mar y Medio Rural, ha redoblado la apuesta con actividades específicas, dentro de la programación oficial, en las que serán protagonistas la Merluza do Pincho, la IXP Mel de Galicia y el Queso de Tetilla; que no harán sombra a las degustaciones que cada día se realizarán en el pabellón de Galicia que estarán en manos de reconocidos profesionales de los fogones.
Todo el Salón Gourmets rezumará Galicia, de lo que ya queda constancia el listado de patrocinadores, donde dos marcas como Estrella Galicia y Cabreiroá, del grupo Hijos de Rivera, ocupan un lugar destacado. Lo hacen tanto con sus logos como con su implicación, porque la cervecera afronta la organización de actividades de alcance nacional: Desafío Chef by Cervezas 1906, un certamen gastronómico en el que los concursantes tendrán que elaborar platos en directo que tengan alguna de las cervezas de la familia 1906; y el Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza de Estrela Galicia.
El miércoles será el Día de la Cocina Atlántica, con actividades que empezarán a las diez de la mañana y finalizarán a las siete de la tarde, en las que se pondrán en valor los productos del mar y de la huerta de Galicia, de la mano de las Consellerías do Mar y de Medio Rural. Durante la jornada chef como Miguel Fernández, del Restaurante Bancal; Javier Olleros, del Culler de Pau; Héctor López, del España de Lugo; Álvaro Vilasante, del Paprica de Lugo; Marcos Arufe y Diego Domínguez, del Espacio Remollo de Santiago; o Lucía Freitas, de A Tafona y Lume abordarán experiencias de calidad con marcado acento gallego, aderezados con catas de vinos guiadas por sumilleres como Paco López o Nacho Costoya.
Otra materia prima que ya en la edición del año pasado dejó una dulce huella en la feria madrileña, la miel de Galicia, volverá a ser protagonista en esta ocasión, ya que será uno de los ingredientes obligatorios para puntuar en todas las categorías del Campeonato de España de Pizzas Gourmet, y también estará en la pizza oficial y especial del concurso, que cocinará el pizzero Jesús Marquina. Las elaboraciones tendrán otra condición, y es que deberán maridar y armonizar con vinos de la Ribeira Sacra.
Y si hay un producto que deja siempre muy alto el pabellón de la gastronomía de Galicia en el Salón Gourmets ese es el queso, que suele acumular premios en diversas modalidades. Pero esta vez, será también el centro de uno de los talleres infantiles del Salón Gourmets, concretamente, la variedad de la IXP Tetilla. Los talleres del Salón son espacios cerrados solo para niños donde, a través de entretenidas explicaciones de especialistas aprenden la importancia de una alimentación sana viendo, tocando y saboreando el producto. Se calcula que durante los cinco días de celebración de la feria pasan por estos espacios unos 25.000 alumnos de colegios públicos de la Comunidad de Madrid, una forma de acercar a las futuras generaciones a los productos de calidad de Galicia.
Nueve quesos gallegos se cuelan entre los cien mejores de España
Nada menos que 895 referencias procedentes de toda España concurrieron al Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos. Un jurado integrado por 64 personas ha seleccionado cien de estos derivados lácteos que han pasado a la gran final que se dirime durante la celebración del Salón Gourmets. Entre los finalistas se encuentran nueve quesos de Galicia.
En las variedades de vaca joven y de vaca curado habrá premios sí o sí, ya que en cada categoría compiten cinco, y en ambas, tres quesos son de Galicia: en vaca joven, Fontelas Cremoso, de Javier Piñeiro, con sede en Vilalba (Lugo); Anzuxao, de Lácteos Anzuxao, de Lalín; y Queinaga, de Xuga, también de Lalín. En vaca curado, Galmesán, de la láctea Galmesano, de Arzúa; André Curado, de Carlos Reija, de Castroverde; y Palo de Santo, de Central Lechera Gallega, de Cuntis. También hay finalista en la modalidad de Azules Enmohecido Interno. Se trata del archipremiado Savel, de Airas Moniz, de Chantada.
Y la tercera variedad con presencia gallega es la de ahumados en la que aparece de nuevo la quesera de Javier Piñeiro, con base en Vilalba, con la referencia As Fontelas; que tendrá a un rival conocido, como es el queso Catadoiro, de María Olga Riveira Requeijo, de Vilalba, ambos de la DOP San Simón da Costa.
Ha sido un jurado profesional el encargado de seleccionar los quesos finalistas, compuesto por técnicos, maestros queseros, encargados de tiendas, blogueros y periodistas gastronómicos, cocineros, responsables de compras de grandes superficies y jefes de sala de restaurantes.