Italia reconocerá la obesidad como una enfermedad

d. menor ROMA / COLPISA

SOCIEDAD

M.MORALEJO

Tramita un proyecto de ley para incluir los tratamientos dentro de los «niveles esenciales de asistencia» y que sean gratuitos o de copago

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Italia reconocerá legalmente la obesidad como una enfermedad. Está tramitándose en el Parlamento de Roma un proyecto de ley, cuya aprobación se espera antes del verano, para incluir los tratamientos de esta dolencia dentro de los llamados «niveles esenciales de asistencia», lo que obliga al servicio sanitario nacional a garantizar a todos los ciudadanos prestaciones homogéneas en todo el país y que sean gratuitas o en copago, según la renta de cada familia. No se espera que resulte problemática la aprobación del proyecto de ley, ya que está impulsado por Forza Italia, uno de los partidos de la coalición conservadora liderada por la primera ministra, Giorgia Meloni, y que cuenta con mayoría tanto en la Cámara de los Diputados como en el Senado.

Al no estar completado aún el recorrido legislativo de la ley, se desconoce la dotación económica con que contará, aunque se da por descontado que las regiones italianas, a las que el Estado transfirió las competencias sanitarias, deberán garantizar las principales prestaciones para hacer frente a la obesidad: visitas médicas a especialistas, análisis y otras pruebas, cirugía bariátrica (reducción de estómago) y los nuevos medicamentos que han supuesto una revolución en el tratamiento, como el Ozempic y similares.

También se espera que la aprobación de la normativa marque un punto de inflexión en la conciencia social sobre esta enfermedad, ya que deberá financiarse un «programa nacional para la prevención y el cuidado de la obesidad» que irá desde la promoción de la lactancia materna y de la práctica deportiva hasta la enseñanza de las principales reglas de alimentación en las escuelas y universidades.

Impacto en gasto público

«Tenemos el objetivo de colmar el vacío normativo que no reconocía hasta ahora la obesidad como una enfermedad, para conseguir que deje de ser vista tanto en la opinión pública como en los medios como una culpa», sostiene Roberto Pella, diputado de Forza Italia que ha impulsado el proyecto de ley.

Los problemas de salud de los alrededor de seis millones de personas obesas que viven en Italia (el 12 % de la población) suponen un gasto estimado de 13.000 millones de euros al año, una cifra que los impulsores de la ley esperan que se reduzca.

En Europa, países como Francia, Alemania o Portugal ya han reconocido legalmente la obesidad como una enfermedad crónica, algo que todavía no ha hecho España, pese a la petición reiterada desde hace años de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).