«A paisaxe que sabe», algo más que un lema en Madrid para definir la oferta de A Coruña

s. g. CARBALLO / LA VOZ

SOCIEDAD

El impulso de la Deputación da Coruña lleva productos de la provincia al Salón Gourmets, uno de los mejores escaparates de España

09 abr 2025 . Actualizado a las 07:54 h.

En las ferias, a veces, suelen exagerarse los resultados, y más que contarse cómo a uno le fue, se tira por cómo le hubiera gustado que fuese. La  Deputación da Coruña, a través del área de Turismo (Vicepresidencia, con Xosé Regueira al frente) no necesita de este recurso imaginativo para resumir la segunda jornada del Salón Gourmets de Madrid. Cualquiera que se haya pasado por su estand del pabellón 7 de Ifema habrá visto, a todas horas, mucho público en alguno de sus ocho mostradores o en sus sucesivas demostraciones culinarias en la cocina. Incesantes, absorbentes, deliciosas, mañana y tarde, bajo el paraguas de A paisaxe que sabe, evolución de A provincia que sabe: territorio y gastronomía, unidos siempre.

 Las galletas Maruxa de nata, de San Sadurniño, con el café Costa Rica Tarrazú, de Cafés Lúa de Carballo; el magisterio vinícola de Alejandro Paadín sobre los vinos de Barbanza e Iria; la fabada galaica de La

D'Lujo (Lucía y Jose) de Coristanco y Carballo; el vermú de Lodeiros; los productos de la cofradía de Barallobre, ese carnero con algas y cítricos a cargo de Nair González, de Muelle 453 de Mugardos (el carnero es una almeja grande); los callos de Mondoi y el cocido de repollo de Antonio Amenedo, del Pazo de San Cruz, en Oza-Cesuras; las galletas Martietas de Fío, en Bergondo; el queso Galmesán de Arzúa (que acaba de ganar el premio al mejor del Estado con leche de vaca), los maridajes de la bodega Pagos de Brigante de la IXP Viños da Terra de Betanzos; la ginebra Vánagandr, la mejor del mundo... Un no parar desde las 11 de la mañana hasta casi las siete de la tarde. Y solo en presentaciones, porque la promoción en cada mostrador y la general de la provincia es constante.

Es curioso que la Deputación, que durante todo el año acude a las principales citas turísticas de España, tenía el Gourmets pendiente. Los productores se lo pedían y se han quitado la espina. Destaca Xosé Regueira la elevada calidad de todo cuanto se presenta, pero el catálogo es mucho más amplio, ya que hay 104 empresas alineadas con la Vicepresidencia para la promoción exterior. Y este escaparate es, para todos, «un dos mellores de España», apunta el vicepresidente provincial.

Lucía Calvo, de A Despensa D'Lujo, estaba encantada: «É unha feira moi boa, con moitas visitas, con moito cliente internacional, no contaba que fose tan proveitosa». Esta empresa que surte a los comedores de Inditex, que tiene a restaurantes con estrella entre sus clientes (entre otros muchos, también con mercado internacional) y que practican a rajatabla la economía circular, muestran lo mejor de la huerta de Bergantiños.

Sandra Suárez explica las bondades de las galletas Maruxas de Nata de San Sadurniño. Artesanas, tradicionales, con leche ecológica de proximidad. Sin residuos, todo hecho a mano. Al lado, Enrique Pena González destaca las bondades (siempre con consumo responsable) de la ginebra Vánagandr, un nombre que puede evocar esencias nórdicas, pero que se elabora en Cambre. Y con un hermosa etiqueta obra de David Pintor, por cierto. Fue la mejor ginebra del mundo en el certamen ISC de este año pasado, con la mejor puntuación entre las 360 que competían. Una ginebra London Dry, con su propio alambique, una selección de alcoholes y alambiques, y una receta elaborada. Y artesana 100 %, destaca Pena. A escasos metros están las empanadas Costumes de Carballo, empresa fundada por Paco Fraga que ya tiene mercado internacional desde su nave en el polígono de Bértoa. Casi veinte variedades, incluida una vegana que, por lo que se ve, es todo un éxito.

Así, con esta enorme oferta y variedad, de callos a carneiros que no son los del espeto, de vinos de Betanzos a las empanadas, de cocido galletas y café, de conservas a vermús o a una explosión de legumbres (arrasan los guisantes lágrima) va transcurriendo esta paisaxe que sabe, y sabe mucho.