Los cardenales reunidos en Roma agradecen a Becciu su renuncia a participar en el cónclave
SOCIEDAD

El purpurado italiano estuvo involucrado en un escándalo financiero por el que el papa Francisco le retiró sus derechos
01 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los cardenales reunidos en las congregaciones generales previas al cónclave han agradecido «el gesto» de renuncia del cardenal Angelo Becciu, que esta semana desistió en su aspiración a participar en el mismo después de que se conociera que Francisco había dejado firmados dos documentos en los que retiraba al purpurado italiano sus privilegios cardenalicios. Y es que Becciu estuvo implicado en un escándalo financiero por el que fue condenado, aunque siempre ha defendido su inocencia y ahora se encuentra a la espera de la resolución de su recurso. A este respecto, la congregación de cardenales ha expresado su deseo de que «los órganos competentes de la justicia esclarezcan definitivamente los hechos».
El vaticanista y exdirector de L’Osservatore Romano —el periódico oficial de la Santa Sede—Giovanni Maria Vian señala que la renuncia de Becciu quita «un gran peso de encima» a los cardenales electores, ya que existía el temor de que su exclusión invalidase el voto en la Capilla Sixtina, donde tendrá lugar el cónclave a partir del próximo miércoles. «Hubiera sido mejor que ellos mismos lo discutieran, pero los cardenales ya tienen muchos problemas que gestionar ahora mismo», señala Vian, que considera que el desistimiento de Becciu es «la solución menos transparente». «El cardenal niega ser culpable de lo que se le acusa y, de hecho, muchos dicen que el proceso no ha demostrado nada y que ha habido irregularidades», indica. No obstante, en 2020 el papa Francisco despojó a Becciu de sus «derechos asociados al cardenalato» —aunque no de sus deberes— tras conocerse su presunta implicación en la compra de un edificio en Sloane Avenue, en el exclusivo barrio londinense de Chelsea.
Otro cardenal que ha resultado controvertido es el peruano José Luis Cipriani, que también fue sancionado por el fallecido pontífice por un presunto caso de abusos sexuales. Aunque Cipriani no puede participar en el cónclave debido a su edad —tiene más de 80 años— sí está acudiendo a las reuniones que los máximos dirigentes de la Iglesia celebran estos días en Roma. A este respecto, Vian indica que a los encuentros «están invitados todos los cardenales sin importar su condición». «No hay nada que le impida asistir a las congregaciones generales», asevera el director emérito de L’Osservatore Romano.
Un cónclave dividido: «El papa no puede pretender mandarnos también desde la tumba»
Sobre quién será el próximo papa, Vian sigue apostando por el obispo de Estocolmo, Anders Arborelius, y cree que los cardenales italianos acabarán «malparados» en su pretensión de alcanzar el papado. «Desde hace medio siglo ha habido una guerra interna entre los italianos», señala. Así, todo aparece indicar que el cónclave estará muy divido ya que, aunque Francisco nombró al 80 % de los cardenales electores, esto no asegura que vayan a seguir su línea. Y es que, según han confirmado a este diario fuentes cercanas a las congregaciones generales, un cardenal creado por Francisco llegó a decir que «el papa no puede pretender mandarnos también desde la tumba».