Despidiendo el curso al ritmo de rock and roll

SOCIEDAD

SANDRA ALONSO

El periodista musical Javier Becerra guio a los participantes en la entrega de premios por un viaje a lo largo de la historia de la música que puso en pie a todos los asistentes

13 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Chupa de cuero, gafas de sol, vaqueros, zapatillas y mucho rock and roll. Así se presentó sobre el escenario del auditorio Abanca Javier Becerra, periodista de La Voz experto en música y autor de ¡Esto es rock!, un libro que ha pasado a convertirse en un auténtico concierto. Tanto que hasta el personal técnico acabó bailando grandes temas de la historia de la música mientras los participantes en la entrega de premios de los programas Voz Natura y Prensa-Escuela se lo pasaban en grande (conga incluida) a la vez que aprendían un poco sobre la historia del rock and roll.

Acompañado por la banda de Carolina Rubirosa, el viaje musical arrancó con Elvis Presley, que puso a todo el auditorio Abanca de Santiago en pie. El ambiente no decayó y tres voluntarias se subieron al escenario para acompañar a Becerra haciendo el baile del pato de Chuck Berry. Otras dos voluntarias se atrevieron a cantar el Satisfaction de los Rolling Stones y Rubirosa animó a todas las mujeres y niñas presentes a reclamar respeto con la inconfundible Aretha Franklin. Durante el espectáculo también hubo tiempo para disfrutar de grandes temas de los Beatles (que además fueron protagonistas de los bises que le reclamó el público) y hacer algo de air guitar con los Ramones, además de cantar el Seven Nation Army de los White Stripes y cómo no, moverse con AC/DC y Queen.

La crisis climática será la protagonista de la próxima edición

La situación actual lo requiere. Voz Natura tendrá como tema central de su próxima edición, la número 29, la crisis climática y las acciones para conseguir mitigarla. Los eventos extremos que se han venido sucediendo en los últimos tiempos, incluyendo la catastrófica dana que arrolló Valencia, han llevado al comité científico del programa medioambiental de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre a revisar un tema que ya se había abordado en ediciones anteriores de Voz Natura.

Fue en el curso 2008-2009 cuando por primera vez el programa de educación medioambiental ponía el foco en una emergencia como el cambio climático y los centros participantes tuvieron mucho que aportar. Para el próximo curso, la propuesta ha sido que los proyectos dediquen esfuerzos a poner en marcha actividades de acción directa sobre el medio que atenúen consecuencias de esta crisis global, como son la deforestación, la pérdida de calidad de los suelos, el empobrecimiento de la biodiversidad, el calentamiento de los océanos, la alteración de los ríos, las emisiones de los gases de efecto invernadero y la huella ecológica, así como proyectos encaminados a luchar contra la desinformación, desmontar mitos climáticos y promover la sensibilización y concienciación sobre la emergencia climática y el conocimiento científico sobre esta cuestión.

Este lunes se publican los proyectos admitidos

Los proyectos admitidos para participar en la vigésimo novena edición de Voz Natura se conocerán este lunes. La lista de centros que intervendrán en el curso 2025-2026 en el programa medioambiental de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre se publicará en La Voz de Galicia y la página web voznatura.es.

Como todos los años, ha sido un comité científico el encargado de seleccionar los proyectos que participarán en la próxima edición en función de cuestiones como la originalidad de los mismos, el interés, la participación de la comunidad educativa y la viabilidad. Los proyectos seleccionados, que pueden abordar cualquier temática —aunque el próximo curso el tema central será el cambio climático— comenzarán a ejecutarse el próximo mes de septiembre y la memoria final del proyecto deberá ser presentada en el mes de mayo del 2026.