Los suicidios de adolescentes no paran de crecer en España, mientras caen los de adultos
SOCIEDAD

Un 20 % más de chicos de 15 a 19 años se quitaron la vida en el 2024
25 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los suicidios juveniles se desmarcan en España de la tónica general. Mientras los adultos que se quitaron la vida en 2024 bajan por segundo año consecutivo, rompiendo la tendencia creciente del último lustro, las autolisis de menores de 25 años y, especialmente las de adolescentes, que también habían frenado su avance en 2023, volvieron a dispararse el año pasado y se sitúan muy cerca de los máximos registrados en 2022.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que la reducción de los suicidios entre los jóvenes vivida el año pasado, que pareció frenar el crecimiento de casi un 50 % que registraban desde 2017, fue solo un espejismo. Las cifras aún provisionales del 2024 muestran que el año pasado se quitaron la vida 209 menores de 25 años, quince más que un año antes. Es un aumento de casi el 8 % y, lo que es peor, se colocarse de nuevo muy cerca de los máximos de 2022, cuando las autolisis alcanzaron en España a 212 jóvenes.
El relanzamiento de esta tendencia es muy preocupante, pero lo es más si se pone la lupa en los datos de la franja de edad correspondiente a los adolescentes. Los suicidios de chicos de 15 a 19 años aumentaron en 2024 hasta las 76 víctimas, lo que supone trece más que solo un año antes y un incremento de las autolisis a esas edades del 20 % interanual. La enorme cantidad de adolescentes que se quitan la vida tiene además un claro sesgo de género, pues diez de los trece fallecidos adicionales son varones, una tendencia que se repite entre los preadolescentes (10 a 14 años), entre quienes las muertes de varones se duplicaron. Pasaron de tres en 2023 a siete el año pasado. En la horquilla de los 20 a los 24 años, pasa justo lo contrario. Los fallecidos varones se reducen en diez respecto a 2023, pero las mujeres aumentan en ocho, un 28 % más.
La dura realidad entre los jóvenes ha eclipsado las cifras alentadoras que el INE aportaba sobre la población general. Su estadística señala que el año pasado los españoles que se quitaron la vida fueron 3.846, lo que supone el segundo año consecutivo de bajadas y la ruptura de la tendencia expansiva iniciada en la década pasada y acelerada por el golpe personal y social desatado por la pandemia.
Los suicidios en todas las edades en 2024 fueron 106 menos que en el mismo período de 2023, que ya fue el primer ejercicio con retroceso, pues se suicidaron 145 personas menos que en 2022. Es el primer parón en la lista de aumentos encadenados de autolisis desde 2016, con el único paréntesis (retroceso) de 2018. Sin embargo, tras ahondar en los grupos de edad, el grueso de la mejora se debe al descenso de suicidios entre los mayores de 25 años, entre quienes hubo 221 muertes menos que en 2023, un descenso de casi el 6%. El perfil del suicida adulto en España es un varón, pues suponen el 74 por ciento de los casos.