El exoplaneta del telescopio Webb

doménico chiappe MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

Un objeto similar a Saturno, perdido en un anillo de polvo y escombros, fue retratado como nunca antes a unos 110 millones de años luz

28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El telescopio espacial James Webb descubrió su primer exoplaneta y lo retrató, por primera vez, con imágenes directas. Estaba a 110 millones de años luz, entre los escombros de una estrella joven y tiene una masa similar a Saturno o una tercera parte de Júpiter. En la «fotografía» que compartieron los astrónomos se logra ver la «evidencia» de su existencia, gracias a una superposición de varias imágenes captadas en el espacio con el Webb.

Encontrar estas formaciones del universo era uno de los objetivos que tenía su lanzamiento en 2021. «Los exoplanetas son objetivos clave en la astronomía observacional, ya que ayudan a comprender mejor cómo se forman los sistemas planetarios, incluido el nuestro», mantuvieron los científicos del francés Centro Nacional para la Investigación Científica. Esta institución está al frente de estas búsquedas celestiales, para lo que creó un nuevo instrumento, llamado coronógrafo, que sirve para plasmar a tan esquivas esferas astrales.

El invento, que «enmascara» a la estrella para crear un efecto similar al que se emplea para apreciar un eclipse y dejar que aparezcan los objetos que la rodean, funcionó y la luz del astro dejó de ocular al planeta. «Si bien se han detectado miles indirectamente, obtener imágenes de exoplanetas representa un verdadero desafío», explicaron. «Son menos brillantes y, al estar muy cerca de su estrella, la señal que emiten queda apagada y no destaca lo suficiente para ser vista desde la Tierra». En el sistema de «varios millones de años» y bautizado TWA 7, el nuevo mundo rota alrededor de su sol incrustado a una nebulosa de polvo y roca flotante, con dos «estructuras concéntricas similares a anillos en su interior».

Se estima que la formación del exoplaneta recién descubierto no es tan antigua, razón por la que aún está caliente y brilla, lo que ayudó a identificarlo. Los métodos que se usaban hasta ahora para la detección de exoplanetas no proporcionaban una imagen directa, sino su efecto. La apreciación de los observadores fue confirmada por simulaciones posteriores. Hay, como explican los responsables del estudio, «un anillo delgado y una especie de agujero en la posición exacta del planeta». Comparado con los ya conocidos, que son gigantes gaseosos, el nuevo exoplaneta, que se llama TWA 7b, es más ligero, con diez veces menos peso.