El examen del ADN a mil gallegos detecta de forma precoz 14 casos de cáncer y colesterol familiar
SOCIEDAD

Los primeros resultados de la prueba piloto del proyecto Xenoma Galicia revelan su potencial para anticiparse a las enfermedades y ofrecer tratamientos personalizados
30 jun 2025 . Actualizado a las 18:40 h.El ambicioso proyecto Xenoma Galicia, impulsado por la Consellería de Sanidade, empieza a ofrecer sus primeros resultados, al tiempo que revela el enorme potencial de la medicina personalizada. En su fase piloto, que analizó muestras de sangre de más de 1.000 voluntarios, se han detectado 14 nuevos casos con alto riesgo de desarrollar enfermedades genéticas como el cáncer de mama y ovario hereditario, el síndrome de Lynch o la hipercolesterolemia familiar.
La Consellería de Sanidade presentó un informe de situación ante el Consello da Xunta, destacando que Xenoma Galicia, con una inversión de 20 millones de euros y el objetivo de recopilar el ADN de 400.000 personas, es uno de los proyectos de genómica poblacional más grandes del mundo. Solo hay algo equiparable en el Reino Unido y Singapur. Su meta es ofrecer tratamientos individualizados y predecir el riesgo de enfermedades para anticiparse a ellas, fortaleciendo la investigación biomédica y la industria biotecnológica y farmacéutica de Galicia.
Así funcionó la detección precoz en la fase piloto
En esta primera etapa, participaron 1.036 personas de entre 35 y 70 años de 16 municipios representativos de la comunidad gallega (incluyendo A Coruña, Vigo y localidades rurales y semiurbanas). Los participantes fueron invitados por SMS y pudieron reservar cita para la extracción de sangre a través de la aplicación Sergas Móbil.
Las muestras se enviaron a la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica. Aquellas que dieron negativo (1.017 personas) recibieron un SMS y sus resultados se incorporaron a su historial clínico Ianus. Las 19 personas que dieron positivo fueron contactadas directamente por la investigadora principal, María Brion, para recibir asesoramiento genético personalizado y discutir opciones de seguimiento, pruebas para familiares y hábitos de vida saludables. Del total de positivos, 14 eran detecciones nuevas, mientras que el resto ya conocía su predisposición.
Las muestras adicionales se congelan a -80 grados, sentando las bases para un biobanco que facilitará futuros estudios biomédicos cruciales.
La segunda fase, en marcha
La Xunta ya ha iniciado la segunda fase del proyecto, que implica la recogida de 1.000 muestras de saliva de participantes en 15 nuevos municipios, repitiendo el mismo método de invitación y comunicación de resultados.
Estas dos fases piloto permitirán evaluar la viabilidad de escalar el programa a todo el sistema sanitario gallego, así como comparar la eficacia y los costes de analizar el genoma completo (con sangre) frente al exoma (una parte del genoma, la que codifica en proteínas, con saliva).
El proyecto, coordinado por la Consellería de Sanidade y dirigido por los investigadores María Brión y Ángel Carracedo, busca integrar la genómica en la medicina preventiva de la sanidad pública gallega, sentando las bases para un cribado genético sostenible y equitativo que promete transformar la salud de la población.