La nueva capa de Supermán, 80 metros de tela con sello español

G. Salgado MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

Jessica Miglio | EFE

La legendaria casa de tejidos Gratacós está detrás de la icónica pieza del superhéroe en la película recién estrenada

13 jul 2025 . Actualizado a las 15:29 h.

Supermán no necesita su capa para volar y, aún así, es un complemento fundamental de su identidad como superhéroe. Hay pocos elementos cinematográficos tan icónicos y fácilmente reconocibles. Y ahora, en su enésima versión en la gran pantalla, tiene sello español. La legendaria casa barcelonesa Gratacós proporcionó 80 metros de su tejido estrella para la confección de la popular pieza en la cinta dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet.

Diseñada en Barcelona y tejida en el lago Como, en Italia, la capa se elaboró para responder a los retos creativos y técnicos de la pieza: resistencia, fluidez, durabilidad e impacto visual en la pantalla. El tejido es un crêpe denominado Ebro, el más vendido de Gratacós. Solo en el tono negro, que junto con el blanco es el más solicitado, «el año pasado se vendieron 400.000 metros», detalla Aída Molano, asistente de ventas y relaciones públicas de la empresa catalana.

Para la capa de Supermán, los responsables de vestuario de la película compraron 80 metros del color rubí. «No sé cuántas capas exactamente han hecho, pero en estos rodajes, que si dobles, que si se quema, que se estropea… hay que hacer varias», explica Molano, que destaca que el crêpe Ebro es diferente a todos por la caída que tiene y se puede adquirir en web a 42 euros el metro.

Este tejido está muy requerido para proyectos audiovisuales, en óperas o en teatro, aunque en la empresa barcelonesa con lo que más trabajan es con firmas para confeccionar ropa de mujer, en especial de fiesta. Chanel, Balmain, Valentino, Christian Siriano y Carolina Herrera, que es un muy buen cliente, son algunas de las grandes marcas que se nutren de los tejidos de Gratacós para sus colecciones. «Las grandes firmas de moda en algún momento han pasado por aquí», comenta Molano. Por eso no es de extrañar que hayan lucido sus tejidos Michelle Obama, Kate Middleton, Rosalía o la reina Letizia, que, según afirma Aída, «ha llevado muchos más metros de Ebro que Supermán».

 85 años entre telas

La empresa catalana fue fundada en el año 40 por Antonio Gratacós y Josefina Ortiz de la Orden, abuelos de los actuales directores de la compañía, Juan y Antonio Gratacós. Concebida como una tienda de tejidos ubicada en el privilegiado Paseo de Gràcia, donde llamaban la atención sus espectaculares escaparates, en los que en alguna ocasión trabajó Teresa Helbig, han pasado a ser creadores de tejidos en una suerte de laboratorio textil, en el que también ofrecen formación, en la Riera de Sant Miquel. Desde allí, llegan a 80 países con ayuda de sus showrooms en Madrid y Nueva York, razón por la que no son unos advenedizos en Hollywood, ni en producciones ni en alfombras rojas. Una de las últimas fue Whoopi Goldberg en los Oscar de este año.

Premio Nacional de Moda 2015, en la categoría Industria Textil de Cabecera, Gratacós también ha tenido su pequeño papel en la última temporada de Los Bridgerton y es bastante probable que, si todo va bien, siga estando presente en la próxima con algunas de las exclusivas telas de sus dos colecciones anuales.

Firmas españolas de la talla de Yolancris, Santos Costura, Álvaro Calafat o Anael Yaos tienen también como proveedor a la empresa española, convertida en un referente internacional en tejidos de alta gama. «España sigue siendo uno de nuestros principales mercados —cuenta Molano— porque, al final, la familia es de aquí, la empresa es de aquí. Entonces, quien más quien menos que tenga una marca pequeña, una boutique que esté haciendo costura, acaba comprando poco o mucho en Gratacós».