Tórrido inicio de agosto en Galicia con noches tropicales y avisos naranjas por calor
SOCIEDAD

La comunidad vivirá numerosas jornadas de altas temperaturas con mínimas nocturnas de 20 grados y máximas que alcanzarán los 40
02 ago 2025 . Actualizado a las 14:11 h.Agosto llega haciéndose notar en Galicia con calor sofocante y noches tropicales que complicarán el sueño de muchos. Así lo corrobora el meteorólogo de Meteogalicia Yoel Cid, que avanza que lo peor en cuanto a temperaturas se espera los próximos lunes 4 y martes 5, mientras que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado una ola de calor desde el domingo hasta como mínimo el martes 5.
Este sábado estará activo el aviso amarillo en el Baixo Miño de Pontevedra, el litoral de Pontevedra, el Baixo Miño de Ourense y Pontevedra ciudad. El domingo se ampliará el aviso amarillo a zonas del noroeste y el sur de Ourense, donde se superarán los 34 grados, además de que en el Baixo Miño de Pontevedra se superarán los 36.
En zonas como A Coruña y el norte de la provincia de Lugo habrá temperaturas más suaves que en el resto de Galicia, entre 25 y 27 grados. Las altas temperaturas se deben, según el experto, a la presencia de una masa de aire cálido que se espera que entre por el sur de Galicia el domingo y que proviene del norte de África y que avanza que afectará a la comunidad hasta el próximo viernes.
De cara a la semana que viene, las zonas donde se deben tomar mayores precauciones serán Ourense ciudad, con termómetros por encima de los 40 grados, o las localidades ourensanas de Leiro y Remuíño, en las que probablemente se alcancen los 42. La zona de Rías Baixas tendrá para el inicio de la semana que viene noches con mínimas inusuales de 20 grados, siguiendo la tendencia de toda la mitad sur de Galicia con un calor sofocante que llegará fácilmente a los 35 grados.
Según el meteorólogo, dos factores que influyen notablemente en la situación atmosférica son la nubosidad y el viento, unido a que los numerosos incendios de los últimos días en el sur de la comunidad son un atenuante que dispersa en parte la radiación solar. Otro atenuante sería también la entrada de polvo en suspensión del Sáhara y el experto contempla la posibilidad de la aparición de nieblas costeras en el litoral gallego en los próximos días, unas masas de aire húmedo que se adentran en las rías y que afectan también a las playas.
Estar en lugares frescos con sombra, hidratarse en abundancia y no caminar ni hacer deporte en las horas centrales del día (de 12:00 a 17:00 horas) son recomendaciones para superar esta ola de calor que llevará a muchos a playas y sobre todo chiringuitos.
Mayor frecuencia de olas de calor
Cid ha valorado que según los datos actuales se puede aventurar que "la frecuencia de olas de calor en Galicia aumenta con los años". "Antes una ola de calor se daba cada cuatro o cinco años y ahora cada dos, parece que la tendencia es que a medida que pasa el tiempo este fenómeno es más frecuente y duradero en Galicia", ha afirmado.
Asimismo, ha concretado que la situación actual que vive Galicia estos días se debe en parte a la existencia de una dorsal con bastante estabilidad en capas altas, que junto al anticiclón arrastran masas de aire muy cálidas que a partir del domingo afectarán especialmente a Galicia y al resto de la península.
La comunidad no se ha librado esta vez de las olas de calor, rompiendo así la tendencia de que Galicia sea una especie de refugio climático en el que salvaguardarse de temperaturas extremas.