Samuel Biener, meteorólogo: «Esta ola de calor puede ser una de las más largas jamás registradas»

Adrián García Seoane REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El meteorólogo Samuel Biener.
El meteorólogo Samuel Biener.

El experto analiza cómo está afectado este fenómeno a Galicia

05 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Samuel Biener, meteorólogo de Meteored, explica cómo está afectando la ola de calor a Galicia, por qué se prevé que sea tan larga y si en el futuro estos fenómenos serán más frecuentes.

—¿En qué zonas de Galicia se va a notar más la ola de calor?

—En Galicia los «puntos calientes» se van a concentrar en el valle del Miño, que es la zona clásica en la que suceden estos episodios, porque el viento sopla del sureste y a esa zona llega recalentado. El calor también será destacable en la costa suroeste de A Coruña y en el litoral de la provincia de Pontevedra, porque ese viento del sureste que predominará estos días llegará muy caliente, lo que hará que las temperaturas suban bastante en la costa. De hecho, las previsiones muestran que podríamos tener varias noches tropicales esta semana en el litoral.

—¿Hay alguna región que esté a salvo de este episodio?

—Sí, se van a quedar al margen el litoral norte de A Coruña y el de Lugo, porque ahí habrá brisas y el mar va a atemperar bastante la subida de los termómetros.

—¿Por qué se prevé que este episodio sea tan largo?

—Tenemos al oeste de la Península varios descuelgues de masas de aire frío, que lo que provocan es que se acentúe este flujo de aire cálido procedente del sur que se va a ir reactivando sobre la misma zona. Esto es lo que explica que el episodio sea tan largo. De hecho, algunos modelos contemplan que si esta situación se mantiene, esta podría acabar siendo una de las olas de calor más largas desde que registros.

—¿Este tipo de fenómenos son atribuibles al cambio climático?

—Un solo episodio de ola de calor no se puede atribuir directamente al cambio climático. Pero lo que estamos viendo en los últimos años es que estos episodios de calor extremo se están volviendo cada vez más frecuentes y están afectando a zonas en las que hasta ahora no eran muy habituales. Además, tenemos cada vez más récords de temperaturas en estaciones meteorológicas con series muy antiguas, lo que es una señal de que algo está cambiando.