Roban un reloj de 100.000 euros a Santiago Calatrava tras un tirón en el centro de Valencia

Ignacio Cabanes VALENCIA / COLPISA

SOCIEDAD

Calatrava, en una imagen de archivo
Calatrava, en una imagen de archivo J.L.Cereijido | EFE

Un policía autonómico franco de servicio y agentes de la Policía Local arrestan al ladrón y recuperan las pertenencias del arquitecto valenciano

07 ago 2025 . Actualizado a las 15:00 h.

El famoso arquitecto valenciano Santiago Calatrava fue víctima en la tarde de este pasado miércoles de un robo, al parecer por encargo, mediante el método del tirón. Un joven de origen extranjero se apoderó del reloj que portaba el escultor e ingeniero civil, valorado en unos 100.000 euros, tras asaltarlo en plena calle en el centro de Valencia.

El ladrón actuó rápidamente y tras un tirón al arquitecto trató de escapar a la carrera pero fue perseguido por un familiar del artista y por un policía autonómico, que se encontraba franco de servicio y que no dudó en intervenir al presenciar los hechos. Gracias a su intervención y a una patrulla de la Policía Local de Valencia el delincuente pudo ser arrestado a la altura del Pont de Fusta antes de que lograra huir.

Tras cachearlo, los agentes localizaron escondido en uno de sus bolsillos el reloj de Calatrava, cuyo valor ronda los 100.000 euros, según las fuentes consultadas por este periódico. El ladrón fue detenido y tendrá que ser puesto ahora a disposición judicial por un delito de robo con violencia.

El citado robo se produjo en torno a las ocho de la tarde de este miércoles en la calle Conde Trénor de Valencia cuando Santiago Calatrava, que estaba pasando unos días en su casa de la Plaza de la Virgen de Valencia, se encontraba con otro familiar esperando para tomar un taxi. En ese momento un ladrón se aproximó al arquitecto valenciano y de forma rápida, y sin apenas dar tiempo a reaccionar al artista, le dio un tirón en la muñeca y se llevó el reloj como botín.

Estando retenido el delincuente por la Policía Local, este recibió en su teléfono móvil varias llamadas desde un prefijo de Suiza, país donde tiene residencia el arquitecto valenciano, por lo que se sospecha que esta persona, que tendrá que ser ahora interrogada, contaba con información privilegiada sobre los movimientos de Calatrava y fue un robo perfectamente organizado. Aunque gracias a la labor de la Policía Local de Valencia y de un agente de la policía de la Generalitat fuera de servicio se frustraran sus planes.

El arquitecto de Benimàmet está pasando unos días en Valencia. Se le ha visto por el casco histórico de la ciudad, por el Mercado Central y por el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), según publica Las Provincias.

Arquitecto por la Universitat Politècnica de València y doctor en ingeniería por Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, Calatrava ejecutó en 1983 su primer encargo: la estación de ferrocarril en la plaza Standelhofen Zúrich. Tras este primer paso, los demás se fueron sucediendo de forma ininterrumpida. Grandes proyectos y premios se alternaban en su días: el puente Bach de Roda en Barcelona, Premio Auguste Perrte de la Unión Internacional de Arquitectos de París, Premio de Arte Ciudad de Barcelona, termina el puente 9 d'Octubre de Valencia, abre estudio en París, miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos Premio Brunel ... Y así sin cesar hasta que en 1992 llegan dos grandes hitos: Puente del Alamillo y Viaducto de la Cartuja en el contexto de la Expo 92 y la Torre de Comunicaciones de Montjuic para los Juego Olímpicos de Barcelona. El camino estaba abierto para la Ciudad de las Artes con la que coronó su trayectoria española.

Calatrava está detrás de uno de los cambios más importantes en la historia de Valencia: el nacimiento y consolidación del conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un proceso que se abrió en 1998 con el Hemisfèric y se cerró, diez años después, con la inauguración del Pont de l'Assut de l'Or (conocido popularmente como el jamonero), en el año 2008. El arquitecto e ingeniero valenciano, un profesional valenciano de nivel internacional, es el autor del conjunto de edificios que, durante esa década prodigiosa, cambió la estampa exterior de la ciudad al tiempo que se desarrollaba la Copa América. El gran conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra en el centro de dos grandes áreas de expansión urbana de la ciudad, en una y otra orilla del viejo cauce del Turia.

La aportación vanguardista de Calatrava contribuye a ser un complemento de primer nivel a la ciudad clásica, con buenos ejemplos que van del románico y el gótico al modernismo. La Ciudad de las Artes y las Ciencias aporta una proyección mundial indiscutible.