El presidente de RTVE eleva la presión para que Eurovisión expulse a Israel
SOCIEDAD

José Pablo López acusa a la UER de provocar un «daño inmenso» al festival y exige no esperar a diciembre para decidir la expulsión del país hebreo
25 sep 2025 . Actualizado a las 14:31 h.El presidente de RTVE elevó este jueves el tono frente a la posición de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el órgano encargado de organizar Eurovisión 2026, sobre la participación de Israel. José Pablo López inició su intervención poniendo en valor que se haya roto «el silencio» dentro del conjunto de las televisiones europeas «en relación con el genocidio de Gaza» y acusó a la dirección de la UER de provocar un «daño inmenso» al festival musical, cuya próxima edición se celebrará en Viena (Austria) en mayo.
Durante su comparecencia en la comisión mixta del control parlamentario de RTVE, López se ha referido a la decisión del consejo de administración de la corporación pública para abandonar Eurovisión en el caso en el que Israel finalmente participe. Así, avanzó que ha remitido al Consejo Ejecutivo de la UER un informe que se ha realizado dentro del Grupo de Referencia de Eurovisión (presidido por la española Ana María Bordas), por lo que confía en que no haya que esperar a diciembre para «someter a toda la estructura de la UER a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades y no han dado un paso al frente».
Tras el boicot de España a la presencia de Israel en el concurso, convirtiéndose en el primer país del big five (los cinco países que más aportan) en reclamarlo, fuentes de la organización de Eurovisión entendieron las «preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto en Oriente Medio». Otros cuatro países han comunicado su audiencia si Israel participa.
En una respuesta escrita atribuida a Martin Green, director de Eurovisión, señaló que siguen consultando con todos los miembros de la UER «para recabar opiniones» sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al festival. Asimismo, el directivo recordó que las radiotelevisiones participantes tienen hasta mediados de diciembre para confirmar si desean participar en la edición, que en el 2026 se celebrará en Viena. «Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el concurso y respetaremos cualquier decisión que tomen las emisoras», concluyó.
«Es probable que Israel gane»
El presidente de RTVE también criticó a la televisión israelí Kan porque manifiesta, de manera continua, su apoyo a «todas las actuaciones del Ejército de Israel en Gaza». «Todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones, es algo más. La carga política que tiene es enorme y buena prueba de ello es lo que ha sucedido», advirtió.
López aseguró que, en las últimas ediciones, Israel utiliza «políticamente» el festival, algo que a su juicio también lo sabe la UER. «Si nada cambia, es muy probable que la canción que representa Israel pueda alzarse con el triunfo este año en el festival de Viena», señaló, por lo que reiteró que seguirán trabajando desde RTVE en «distintas alternativas para salir de esta situación» pese a que la UER no haya tomado todavía ninguna medida.