Madrid, Baleares y Aragón tienen un mes para crear el registro de objetores del aborto: «Le recomiendo a Ayuso que recoja cable»
SOCIEDAD
El Gobierno ha anunciado un requerimiento formal a las tres comunidades. De seguir incumpliendo la ley, el Gobierno podrá acudir a los tribunales. Feijoo niega que Ayuso esté en rebelión
14 oct 2025 . Actualizado a las 19:56 h.Precisamente a este respecto, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que se realizará un requerimiento formal a Madrid y también a otras comunidades, como Baleares y Aragón, que carecen del registro de médicos objetores de conciencia para realizar abortos, como prevé la ley. «Lo digo muy claro: la ley se cumple. Punto».
Baleares y Aragón «no han hecho nada», pero solo Madrid ha sido «explícita en su incumplimiento de la ley», aunque sí tiene activo el registro de objetores de la ley de eutanasia. Las tres tienen ahora el plazo de un mes para responder al requerimiento del Gobierno y cumplir con lo que marca la normativa. De seguir sin desarrollar los registros, el Ejecutivo tiene dos meses para acudir a los tribunales y plantear un contencioso-administrativo.
García ha cargado contra la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por mandar a las mujeres a abortar a otro lugar y hacer «caso omiso» a las advertencias del gobierno. «Las mujeres no nos vamos a ir a ningún sitio, nos quedamos y vamos a ejercer nuestros derechos libremente, aquí y ahora», ha apostillado la ministra, que cree que Ayuso «se ha equivocado por partida doble. Se cree que está por encima de la ley y por encima del derecho de las mujeres. Y ni una ni otra». Mónica Garcia le ha recomendado que «recoja cable» y que cumpla la ley, como el resto de comunidades.
«El registro no es algo opcional, no es una ocurrencia, es una herramienta esencial para asegurar que los derechos de las y los profesionales sanitarios sean compatibles con el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo en condiciones de equidad, seguridad y respeto», ha subrayado Mónica García.
La ministra también ha querido recordar a Alberto Núñez Feijoo que la jurisprudencia del Constitucional establece que la objeción de conciencia es un procedimiento «activo e individual y que saltarse este procedimiento no solo vulnera los derechos de las mujeres, sino los de los profesionales» que quieren objetar.
Feijóo niega que Ayuso esté en rebelión
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha negado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esté en «rebelión» por no dar la lista de objetores a practicar abortos, un «derecho fundamental de cualquier médico». Dicho esto, ha subrayado que las comunidades del PP cumplen la ley de interrupción del embarazo aprobada en el 2010.
«La propuesta del PP está muy clara, la ley del aborto se cumple en España. Yo la cumplo y los presidentes autonómicos de mi partido también», ha declarado Feijóo en una entrevista en Antena 3.
Después de que Feijoo publicase una carta defendiendo que cualquier mujer pueda abortar con «la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes», el líder del PP ha señalado que esa declaración era una respuesta al jefe del Ejecutivo, que había sacado un «tuit volviendo otra vez 40 años atrás». «Y le contesto concretándole cuál es la posición muy clara del Partido Popular en este asunto», ha enfatizado.
«El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo lleva vigente en España más de 30 años con distintas modalidades e intensidades» y ha subrayado que el PP es un partido «que cumple las leyes». «Tenemos muy claro que si una mujer quiere abortar puede hacerlo con el mejor asesoramiento médico y psicológico y de acuerdo con las leyes», ha abundado.
Al ser preguntado por las declaraciones de Ayuso asegurando que no hará una «lista negra» de objetores y por qué se declara en rebelión, Feijoo ha respondido que «Madrid no se declara en rebelión para nada» y ha añadido que «la interrupción voluntaria del embarazo se realiza en los hospitales de Madrid de acuerdo con el criterio de los facultativos, todos los días, todas las semanas y todos los meses».
Dicho esto, el presidente del PP ha recalcado que «el derecho a la objeción de conciencia es un derecho fundamental de cualquier médico». «Y un médico tiene derecho a no ejercer, a no hacer abortos si lo considera oportuno», ha avisado.
Ante el hecho de que haya comunidades como Aragón o Baleares que hayan dicho que aportarán ese listado pero Madrid se reafirme en el no a hacer un registro de médicos objetores de conciencia, Feijoo ha indicado que cuando él llegue al Gobierno, «la lista será la contraria» porque «lo importante para una mujer es saber qué ginecólogos, qué obstetras están a disposición de ellas para realizar» la mejor intervención en caso de interrumpir el embarazo.
Fuentes de la cúpula del PP han rechazado que Feijoo haya propuesto un registro de médicos que quieran practicar abortos. La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha indicado que lo que ha dicho es que el PP no es «un partido de listas negras» y que cumplen la ley. «En Madrid están en contra de las listas negras y en el PP también», ha apostillado
Al ser preguntada por segunda vez cuál sería la finalidad de ese registro de médicos a favor del aborto, Ezcurra ha insistido en que «lo que ha dicho» el presidente del PP es que no están «a favor de las listas negras» y que están «a favor de cumplir la legalidad».
«Y al que no le guste la ley vigente, lo que tendrá que hacer es ganar unas elecciones y cambiarla», ha manifestado, para criticar que Sánchez use el aborto como «cortina de humo». Además, ha señalado que en España de lo que hay que hablar es de natalidad.
En la misma entrevista televisiva, Feijóo ha achacado el debate del aborto a que Sánchez quiere «cambiar de conversación» ante los casos de corrupción que le afectan. Además, ha dicho que desde que se supo que se podía encontrar «una solución en la guerra de Gaza, el Gobierno ha sacado de la chistera» este tema.
«Lo que dice el Gobierno es que con el PP las mujeres tendrán que ir a abortar a Londres y que las chistorras son embutidos. Es decir, nos toma por tontos», ha enfatizado, para añadir que con el PP, que gobierna en la mayoría de las autonomías, «el aborto es una prestación del Sistema Nacional de Salud y se utiliza en los hospitales públicos y cuando hay objetores que impiden atender todos los casos, se van a los hospitales privados».
Tras destacar que en España hay más fallecimientos que nacimientos, ha criticado que Sánchez considere que el aborto es «un asunto mollar» en España cuando llevan «30 años con una legislación que permite abortar en el país». «Yo comprendo que quiera cambiar de conversación. Yo comprendo que quiere cambiar de conflicto», ha reiterado.