La misión imposible de la Navidad: «Muchos grupos reservan mesa para cenar de un año para otro»
SOCIEDAD
Los huecos para las celebraciones se agotan en los restaurantes gallegos a dos meses vista
02 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Arranca noviembre y la Navidad asoma sin recato: luces, turrones y la inquietud creciente por cuadrar el calendario para poder despedir el año con familia, amigos y compañeros de trabajo. A estas alturas, conseguir mesa para grupos grandes los tres últimos fines de semana de diciembre es casi misión imposible, especialmente a hora punta: las diez de la noche. Aún así, Cheché Real, presidente de los hosteleros gallos sostiene que cualquier tiempo pasado fue mejor. «Están empezando a recuperarse, pero las cenas de empresa ya no son lo que eran. Ahora se juntan compañeros de trabajo y salen a celebrar a escote, pero las compañías ya no suelen invitar a toda la plantilla como antes». Menciona, eso sí, una tendencia en auge: la de cenar en Nochebuena, en familia, fuera de casa, en algún restaurante. «Por comodidad y porque la gente cocina cada vez menos», explica.
Luis Roales
MONTERREY (OURENSE)
«HAY EMPRESAS QUE CELEBRAN AQUÍ LA NAVIDAD DESDE QUE ABRIMOS, HACE 15 AÑOS»
Luis Roales y su socio Juan José Fernández son los propietarios del restaurante Monterrey de Ourense, un referente en la organización de cenas de empresa, sobre todo durante las fiestas navideñas. Explican que las grandes compañías suelen reservar con mucha antelación. «Muchos de un año para otro. Hay empresas que celebran aquí la Navidad desde que abrimos, hace quince años», afirma Según indican, una gran parte de los clientes empieza a solicitar menús y disponibilidad en octubre, mientras que otros grupos lo hacen a última hora, a lo largo de noviembre. En diciembre, afirman, resulta prácticamente imposible conseguir una mesa, salvo que se produzca alguna cancelación.
El restaurante tiene una capacidad máxima de un centenar de personas y algunas empresas ya han ocupado las fechas más demandadas. Los viernes y sábados de las dos semanas anteriores a Navidad suelen estar casi completos En su caso, y a estas alturas, un 90 % de las mesas están reservadas. Roales señala que cada año los clientes se adelantan más en sus reservas, lo que les permite planificar las compras con mayor precisión. También destaca la importancia de trabajar con productos de temporada y precios de mercado para ofrecer menús equilibrados y accesibles.
Los responsables del restaurante subrayan además la ventaja de su ubicación, en el centro de la capital ourensana, lo que permite a los comensales continuar la velada en la zona de copas sin necesidad de desplazarse en coche. En los últimos años, también han observado un aumento de público en otras fechas, especialmente durante Halloween —el 31 de octubre—, una celebración que, según reconocen, ha ganado mucha popularidad desde hace dos años.
El restaurante Monterrey ha iniciado ya su campaña de reservas a través de su página web, disponible desde principios del mes pasado, con la ofertas de menús especiales para estas fiestas.
Marcos Seoane
RÍO SIL (CARBALLO)
«TEMOS DATAS CON TODO PRACTICAMENTE COMPLETO»
El Río Sil es uno de los restaurantes de Carballo que año tras año acoge numerosas cenas de Navidad, hasta el punto de que algunos clientes ya reservan mesa de una anualidad para otra. En este 2025, el gerente, Marcos Seoane, comenta que en su establecimiento se mantiene el tirón habitual de reuniones, con la diferencia de que ya hubo gente que le hizo la reserva con mucha antelación, a finales de agosto. «Cada vez fanas antes, algo que non é doado de xestionar», explica. Sobre todo, debido al precio del marisco. Así es que primero reservan, y ya más adelante, eligen el menú, salvo aquellos que directamente apuestan por la carne. En cualquiera de los casos, el precio por comensal parte de los 50 euros, indica, y suele incluir entrantes, carne o pescado, postre y bebida. «Os ibéricos sempre triunfan. Tamén temos a nosa cecina de vaca con foie, o pastel de cabracho, carpaccio de solomillo de vaca, polbo, navallas, camarón, cigalas, centola...», enumera. Un gran homenaje que ahora muchos optan por dárselo al mediodía y no a la noche, asegura: «Así alóngano un pouco máis, toman algo e listo».
En su local, estas citas se concentran entre noviembre y diciembre. Ahora bien, el mes más demandado es el de las propias fiestas navideñas. Es ahí cuando tiene «moitas datas con todo practicamente completo». Le sucede con los dos fines de semana previos a las fechas más señaladas. Es la época que más gusta a las empresas, sobre todo, traslada. Los grupos de amigos suelen reunirse ya en noviembre o después de los días grandes.
José Blanco
LA SOLANA (RIBADEO)
«SUBIMOS 5 EUROS A LOS MENÚS EN PREVISIÓN DEL AUMENTO DE PRECIOS DEL PESCADO Y EL MARISCO»
Desde el restaurante La Solana en Ribadeo, José Blanco, cocinero y propietario, hace una radiografía previa de la dinámica que van cobrando las reservas de cenas navideñas de empresa por estas fechas. En su local a estas alturas aún hay suficiente margen para poder contar con mesa, aunque advierte que las peticiones se concentran sobre todo en la segunda y tercera semana de diciembre, entre el puente de la Constitución y Nochebuena. Es el período más deseado. «De momento, van bien las reservas. Tenemos mesas para 40 o 50 comensales, ocupando todo el comedor o al menos el espacio principal, y también para 10 o 20 personas, para empresas que tienen pocos trabajadores y que unas semanas antes ya pueden reservar», indica. «Lo que sí ya hay mucha gente preguntando por el menú de Fin de Año», añade. Cuentan con menús estándar considerando que el precio de pescados y mariscos no es el mismo ahora que dentro de un mes o mes y medio: «El problema es que nosotros ya tenemos que fijar un precio aunque hagan un encargo dos semanas antes del evento, y la almeja, por poner un ejemplo, tendrá el precio de subasta de esa semana, no el de la anterior, para nosotros». Continúa: «El precio de las cenas navideñas, de empresa o de amigos, es a partir de 45 euros. Todo incluido. Los hay de 50, 60... dependiendo del pescado y marisco que lleven o variación de platos. Contamos con una subida ya ahora de 5 euros, en previsión de que en esas fechas el pescado o el marisco se puedan incrementar un 20, un 30 o un 40 %». «Yo creo —concluye— que ahora se está cobrando lo que hay que cobrar, porque que la hostelería lleva muchos años trabajando en precario, y en un menú de 35 euros lo que puedes invertir es la mitad»