Guillermo García, uno de los mejores nadadores del mundo, en «La Revuelta»: «Seguiré nadando, seguiré estudiando y seguiré entrenando a mis niños»

la voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Captura de la entrevista a Guillermo García Núñez en «La Revuelta»
Captura de la entrevista a Guillermo García Núñez en «La Revuelta» La Revuelta, YouTube, 2025

El nadador 27 veces campeón del mundo y autor de seis récords mundiales, pide mejores condiciones para los deportistas con Síndrome de Down para cumplir su sueño de competir en los Juegos Paralímpicos

04 nov 2025 . Actualizado a las 18:22 h.

La Revuelta comenzó su semana recibiendo el lunes por la noche a un invitado que se ganó la ovación y las risas cómplices del público. Se trata de Guillermo García Núñez, un consagrado nadador extremeño de 21 años con Síndrome de Down, y así lo explica en su página web: «Nací con un cromosoma más en todas mis células, lo que hace que el mundo vaya un segundo más rápido que yo. Eso solo significa que tengo que poner algo más de esfuerzo para conseguir todo lo que me proponga». 

Su esfuerzo ha tenido grandes recompensas: 27 veces campeón del mundo, 15 veces campeón de Europa, con más de una veintena de récords nacionales y diez internacionales. No quepa duda de que su lema «mi capacidad es mayor que mi discapacidad», es muy representativo de su forma de vivir. El deportista, originario de Cáceres, entró por primera vez a una piscina con tres meses y, desde entonces, no ha salido. «Le llevamos a estimulación y se nos fue un poco de las manos», explicó Lorena Núñez, su madre, entre risas. Dedica gran parte de su tiempo a entrenar, no solo en piscina, sino también en el gimnasio. «Está cuadrado, el cabrón. Vaya potencia física el tío, madre mía», aseguró Broncano.

Sin embargo, a diferencia de lo que se podría creer de un deportista que carga con tantas victorias, Guillermo se mantiene humilde. El presentador de Televisión Española lo comprobó: «¿Nunca te vienes un poco arriba? "Soy el campeón del mundo, ¿qué pasa aquí?"». La respuesta del nadador fue contundente: «Siempre humilde, siempre». Ni todos los récords, ni los campeonatos —que lo han llevado a conocer París, Brisbane, Montluçon, Cracovia, Vichy y Bangkok— lo han sacado de su eje: «Seguiré nadando, seguiré estudiando y seguiré entrenando a mis niños». Guillermo estudió y obtuvo la oposición de mantenimiento en la Diputación de Cáceres, y entrena a un grupo de niños con los que «a veces tiene que ponerse serio». 

En la actualidad, además de entrenar a sus niños para una competición a la que se presentarán el 15 de noviembre, se está preparando para el Campeonato de España, que será en marzo, y luego, también en 2026, participará en el Mundial. Mientras que el presentador jienense dijo convencido que ya sabía quién iba a ganarlo, Guillermo le advirtió que el panorama no estaba tan claro. «Tengo un rival de Portugal, es bueno y nada rápido», aseguró. Su contrincante es Vicente Pereira, un nadador portugués, al que le mandó un saludo en el programa: «Vicente, que somos amigos, nos veremos en el campeonato del mundo y ahí ya veremos quién gana».

El mayor de tres hermanos tiene los ojos puesto en los Juegos Paralímpicos. Broncano explicó que hoy en día la competición se categoriza según si la discapacidad es física o intelectual. Sin embargo, al estar todas las discapacidades intelectuales en una sola categoría, los deportistas con Síndrome de Down lo tienen más difícil porque también se suma una incidencia física, y por este motivo compiten en desigualdad de condiciones con el resto. Es por esto que las asociaciones y la federación a la que pertenece Guillermo se encuentran luchando por una categoría específica para que los atletas con Síndrome de Down puedan competir entre sí. «Ojalá, ojalá», rezó Guillermo.