Sanidad llevará a Ayuso a los tribunales por negarse a crear el registro de objetores del aborto
SOCIEDAD
La ministra Mónica García asegura que la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid supone «una rebelión a la ley, a la democracia y a las mujeres»
15 nov 2025 . Actualizado a las 18:40 h.La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que llevará a la Comunidad de Madrid a los tribunales tras constatar que no ha elaborado el registro de objetores de conciencia que dicta la ley del aborto, ya que supone «una rebelión a la ley, a la democracia y a las mujeres», y se ha preguntado «qué le pasa a la señora Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid) contra las mujeres».
García participa este sábado en el acto político «2 años gobernando» de Más Madrid junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el que han confirmado que Madrid es la única comunidad autónoma que no ha elaborado el citado registro, una vez cumplido en la noche del viernes el plazo dado por el Ministerio.
«Vamos a ir a los tribunales, iniciaremos los trámites para interponer un contencioso administrativo y la señora Ayuso tendrá que responder ante los tribunales sobre esa obstaculización, sobre esa rebelión que le ha declarado a la ley, a la democracia y a las mujeres de la Comunidad de Madrid», ha dicho García a los periodistas.
La ministra ha explicado que lo primero que quería hacer era desear a Isabel Díaz Ayuso que se recupere de su estado de salud, ya que ha estado indispuesta, tras lo que ha arremetido contra ella políticamente por comportarse «al más puro estilo trumpista» y «declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto» y «obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho».
Ha incidido en que la decisión de la Comunidad de Madrid desoye lo dictado por el Tribunal Constitucional y va en contra de la ley de 2023, que ha advertido que se tiene que cumplir.
«Lo más grave es que está yendo contra el derecho de las mujeres. No sé qué le pasa a la señora Ayuso contra las mujeres, no se cuál es esta contienda, esta cruzada que le ha tendido a las mujeres de la Comunidad de Madrid», ha añadido, haciendo hincapié en que «en este país la ley se cumple».
Mónica García también se ha referido a la manifestación convocada este sábado por los sindicatos CESM y SMA para protestar por la propuesta de reforma del estatuto marco que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud, asegurando que el nuevo estatuto va a reflejar las reivindicaciones y el malestar que tienen los médicos desde hace años y mejorará sus condiciones.
Ha añadido que el nuevo marco «dejará atrás la precarización y la indefensión de los profesionales» y que «el mayor error» sería mantener el actual.