![](https://img.lavdg.com/sc/YySJjB2HBShKZVKBIzVbkVptyP0=/480x/2020/06/09/00121591711201902975820/Foto/efe_20200520_125140543.jpg)
Un informe elaborado por la ONG Amigos de la Tierra revela que el 41 % de estos animales están en declive
10 jun 2020 . Actualizado a las 09:51 h.La ONG Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll, ligada al partido de los Verdes en Alemania, han elaborado el Atlas de los Insectos, un documento que deja ver los graves problemas por los que pasan estos pequeños invertebrados. Según ese documento, del que en Galicia se ha hecho eco Amigos da Terra, el 41 % de las especies de insectos están en declive y un tercio están en peligro de extinción. Entre los motivos de esta situación, la agricultura industrial y el uso masivo de pesticidas que están amenazando la producción de alimentos. Y es que de los insectos, más concretamente de su polinización, dependen el 75 % de los cultivos más importantes.
«Os insectos manteñen o sistema ecolóxico do planeta e aseguran o noso subministro de alimentos. Tamén melloran a calidade do chan e reducen as pragas vexetais descompoñendo o estrume e a materia vexetal morta», explica en Amigos da Terra. Sin embargo, el Atlas de los Insectos deja claro el mal momento que atraviesan esas especies «por mor da agricultura industrial, dependente dos pesticidas», añaden. El 41 % de las especies de esta clase de invertebrados está en declive y al menos el 9,2 % de las dos mil especies de abejas y el 7 % de las 482 clases de mariposas de Europa están amenazadas. Hay más datos preocupantes, como que desde el año 1950 se multiplicó por cinco el uso de los pesticidas, con más de cuatro millones de toneladas pulverizadas en los campos cada año. «Los pesticidas están barriendo a las poblaciones de insectos y ecosistemas de todo el mundo, y amenazando la producción de comida. Un puñado de corporaciones controlan la mayor parte del suministro de pesticidas y, si no se controla, continuarán usando su inmensa influencia política», aseguró Mute Schimpf, responsable de alimentación y agricultura de Amigos de la Tierra.
El informa subraya que el 75 % de las cosechas dependen de la polinización que realizan los insectos y que en torno al 90 % de las especies animales del mundo son insectos, de los que se conocen cerca de un millón de variedades. Los pesticidas se han convertido en su principal enemigo. «La pérdida global de insectos es dramática. Los monocultivos industriales están provocando, en países como Brasil o Indonesia, la deforestación, desiertos agrícolas monointensivos y la aplicación ilimitada de pesticidas», asegura Barbara Unmübig, presidenta de Heinrich Böll. También critica que productos que están prohibidos en Europa «continúan comercializándose a nivel mundial casi sin restricciones».
El Atlas de los Insectos reclama modelos de agricultura sostenibles, con medidas como reducir los pesticidas sintéticos en un 80 % para el 2030 o dedicar la mitad de la dotación de la PAC a objetivos medioambientales.