Semana Mundial sin Carne: no a la ganadería industrial, sí a las granjas en extensivo

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

OSCAR CELA

Amigos da Terra pone en marcha una campaña para reclamar un nuevo modelo agroalimentario

16 jun 2020 . Actualizado a las 21:29 h.

Hoy mismo comienza la Semana Mundial sin Carne y varias organizaciones ecologistas, entre ellas Amigos da Terra, han querido aprovechar la ocasión para reclamar un nuevo modelo agroalimentario. La entidad ha publicado un informe en el que recoge que la producción de carne industrial supone una grave amenaza para el medio ambiente y un grave desperdicio de los recursos naturales. Sin embargo, sí está de acuerdo con las granjas ecológicos y en extensivo, que considera deberían tener más apoyo del Ministerio de Agricultura.

«A carne segue sendo un alimento moi estendido en Europa», explican en Amigos da Terra. Aseguran que los ciudadanos consumen el doble de la cantidad recomendada y que un puñado de empresas internacionales están adquiriendo un control cada vez mayor sobre la producción intensiva. «As granxas convertéronse en fábricas onde os animais son unha mera mercancía que se vende a baixo prezo. En consecuencia, as persoas dedicadas á gandería a pequena escala non poden competir con prezos tan baratos», añaden. Sostienen, además, que en esas explotaciones los animales se crían en condiciones deficientes y son tratados con violencia. Y culpan a estas explotaciones del 14 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Ante esta situación, la entidad ha puesto en marcha una campaña titulada Menos Carne, Mellor carne, en la que apuestan por un nuevo modelo agroalimentario basado en la reducción del consumo de este alimento, pero también en que se consuma la que proviene de la ganadería agroecológica. «Ademais, esta crise puxo de manifesto a necesidade de contar con modelos alimentarios sostibles, nos que se aposte pola proximidade, a agroecoloxía e favorecer a economía social, favorecendo ás persoas que traballan no campo». Es por ello que la entidad inicia una recogida de firmas para pedir al Ministerio de Agricultura que cuide y proteja el campo, apoyando a proyectos de ganadería ecológica y extensiva. «Reducir o consumo de carne e apoiar a produción de carne procedente da gandería extensiva e agroecolóxica é vital», concluye la formación.