
Productos agrícolas de Lugo logran buena salida en un año marcado por el covid-19
02 sep 2020 . Actualizado a las 09:48 h.El campo gallego sigue dando tesoros. Unos son más o menos conocidos, otros empiezan a divulgarse. Las cifras de extensión y de volumen de negocio están muy alejadas de las de grandes extensiones; pero el éxito logrado en el mercado parece claro y demuestra su calidad. En un año marcado por el covid-19 y por sus incertidumbres, iniciativas con la provincia de Lugo como escenario comienzan su desarrollo con buenas impresiones o mantienen la línea ascendente de años anteriores.
Javier Miranda, agricultor riotortense con fincas en varios municipios —Riotorto, Cospeito, Castro de Rei y Pol—, sustituyó este año la faba verdina por cebolla y patata en algunas fincas, mientras que en otras introdujo el pimiento morrón. Alrededor del 70 % de la cosecha de cebolla y de patata ya está vendida, mientras que el resto se irá distribuyendo a restaurantes y a pequeñas tiendas.
El precio que puede llegar a alcanzar la faba verdina en las tiendas —por encima de los diez euros el kilo, explica Miranda— hizo pensar a este agricultor que el 2020, con los problemas derivados de la pandemia, no sería un buen año para su venta. El resultado de la alternativa ensayada le parece por ahora bastante satisfactorio.
Algo parecido es lo que ocurre con el pimiento, que cultiva este año como novedad. A esta planta ha destinado unas tres hectáreas de terreno, situadas en la parroquia de Pacios (Castro de Rei), y la recogida está empezando. En cuanto a las ventas, ocurre algo parecido a lo de la cebolla y de la patata: una gran parte de la cosecha está ya vendida, y el resto irá encontrando mercado poco a poco.
El 2020 es un poco diferente a otros años, algo que Miranda reconoce claramente. Sin embargo, también afirma que sus expectativas eran peores que los resultados logrados hasta ahora. «As vendas non son as doutros anos, pero pensei que habían ser peores», dice. «As vendas a restaurantes baixaron, as vendas a tendas de barrio subiron moito», detalla.
Buenas ventas de perejil cosechado en Mondoñedo
José Manuel Fraga, de Xermade, tiene en Mondoñedo una parte de su producción, el terreno dedicado a perejil. Las 3.000 plantas con las que empezó, hace años, han aumentado hasta las 12.000. En esta cosecha ha efectuado ya tres cortas y va por la cuarta. «Véndese todo», asegura. La producción se sitúa en unos 600 manojos diarios, y las perspectivas apuntan a un posible aumento en el 2021, aunque con prudencia. «Hai que ir amodo, porque non é unha cousa de primeira necesidade», explica Fraga.

En lo que no tiene duda Fraga, más allá de los números, es en la impresión de que la actividad agraria puede tener futuro en Galicia. Explicando algunas cifras, dice que el gasto de la plantación de perejil fue de 500 euros, que fue el precio de la planta. Para los cuidados, aplica 75 kilos de abono —nitrógeno, fósforo y potasio— por cada mil metros cuadrados. «Da agricultura pódese vivir bastante ben. Ademais estase a gusto, con tranquilidade», afirma.
Más pimiento de Mougán
También ha sido un año de cierta expansión para el pimiento de Mougán, como confirma José Luis López, presidente del Consello Regulador de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP), de la que forman parte seis productores. «Somos unha indicación pequena. Todo o que sexa ir medrando xa é abondo», afirma. El crecimiento se refleja en cifras, pues los aproximadamente 27.000 kilos de la cosecha del año pasado se convertirán en unos 30.000 cuando acabe la de este año. El final de la campaña no ha llegado todavía, y previsiblemente se alargará, opina López, si se mantiene en este mes el tiempo seco.

Este 2020 se presentaba con ciertas dudas, ya que las consecuencias del covid-19 hacían temer una difícil salida del producto, cosechado en Guntín. «O noso —dice José Luis López— é un produto de tempada, que dá a súa rendibilidade moi ben. Pensei que este ano sería peor do que está sendo».