Leche Río apuesta por la sostenibilidad del campo gallego pagando la leche a los ganaderos por encima de la media

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

ALBERTO LÓPEZ

La presidenta del grupo, Carmen Lence, asegura que esta política de precios busca contribuir a que la población se asiente en el rural y las granjas encuentren relevo generacional

19 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

«Leche Río está pagando en estos momentos por encima de la media de Galicia en precios a sus ganaderos proveedores», afirmó la presidenta de este grupo, Carmen Lence, que ayer participó en una mesa redonda. Destacó también la apuesta que hace esta empresa por contribuir a la sostenibilidad económica del campo gallego y que su política de precios busca, sobre todo, «contribuir a la sostenibilidad y perduración en el tiempo de nuestro medio rural».

La presidenta del Grupo Leche Río aseguró que la medida favorece también «que pueda asentarse población en nuestro rural y que el negocio lácteo se vuelva atractivo para las generaciones más jóvenes. Además, somos la empresa láctea que más leche recoge en Galicia, transformándola en nuestra comunidad, dejando así, todo el valor añadido en Galicia, creando empleo y reduciendo el impacto ambiental», añadió. Lence tiene claro que esta apuesta de la empresa busca la sostenibilidad asentada en tres pilares básicos: el medioambiental, el económico y el social, «contribuyendo así al bienestar y al progreso de las generaciones presentes y futuras». Y destacó la apuesta por la sostenibilidad enmarcada en un nuevo modelo de gestión y liderazgo implementado por su equipo desde que hace poco más de un año se hizo con las riendas del grupo.

Por otro lado, la presidenta de Leche Río aprovechó la oportunidad para anunciar las medidas puestas en marcha en la empresa para reducir su huella ecológica. «Estamos apostando por un envasado más sostenible», aseguró. Para la marca Leyma se están empleado nuevos briks más sostenibles, con certificación FSC de bosques sostenibles, mientras que para Leche Río se utilizan otros en un 89 % de origen vegetal. En este sentido, Lence destacó la inversión realizada de 4 millones de euros. «También hemos instalado una llenadora que envasa 8.000 botellas por hora en formato PET reciclable que elimina el aluminio del cierre de la botella, reduciendo considerablemente su impacto ambiental», afirmó.

Sobre la situación actual del sector lácteo, Lence destacó que es importante fortalecerlo, equiparándolo al de otros países de Europa, «en la dirección de favorecer la elaboración y comercialización de productos derivados de la leche, con alto valor añadido, y que generen una mayor rentabilidad para los diferentes integrantes de la cadena de valor de la leche», añadió.