Las principales organizaciones agrarias reclaman la retirada del proyecto que prohibirá la caza del lobo
SOMOS AGRO
UPA, COAG y ASAJA amenazan con pedir la dimisión de la ministra Teresa Ribera por incumplir de forma lateral lo que les prometió el pasado 12 de mayo
21 may 2021 . Actualizado a las 09:42 h.Indignadas están las principales organizaciones agrarias nacionales con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. De hecho, UPA, COAG y ASAJA anunciaron su intención de pedir su dimisión si no se retira, con carácter inmediato, el proyecto de orden ministerial que incluye al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Consideran que la publicación de este proyecto supone «liquidar el marco de negociación abierto para buscar el consenso».
Para las organizaciones agrarias, el último paso dado por Transición Ecológica incumple de forma unilateral lo que se les expuso en la reunión del pasado día 12, cuando el director de Biodiversidad afirmó que se vincularía la aprobación de esta orden a una estrategia integral de gestión y control del lobo consensuada previamente con ganaderos y comunidades autónomas. Estas tres entidades también rechazan la fecha del 25 de septiembre como límite de entrada del lobo en el Lespre.
ASAJA, COAG y UPA sostienen que la inclusión del lobo en el Listado solo puede ser el resultado o conclusión de una Estrategia de Conservación del Lobo y de una normativa que dé seguridad jurídica. Por eso considera que existe, de nuevo, una contradicción en la forma de actuar del ministerio, pues no es posible abordar la mencionada estrategia si no hay una visión integral de la situación. Para ello es necesario que, una vez consensuada la estrategia, se adopten las medidas necesarias para clasificar al lobo donde sea más adecuado para su conservación sin menoscabar ni poner en peligro la actividad ganadera.
Las tres organizaciones agrarias también están de acuerdo con que la celeridad en publicar la orden ministerial solo puede indicar que el objetivo del ministerio es fomentar la expansión del lobo en el territorio, ignorando las consecuencias que esto tendrá para la ganadería extensiva y el medio rural. Y recuerdan que antes de tomar medidas que permitan aumentar el número de lobos se debe analizar cuál es el número actual de ejemplares que existen. También concluyen que la inclusión del lobo en el Lespre debe ser el resultado de un trabajo conjunto entre las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas afectadas.
