Cabreiroá participa en un proyecto que restaura montes en el Xurés castigados por incendios recurrentes
![Rubén Nóvoa Pérez](https://img.lavdg.com/sc/TIlN9MlxCoPGRtWAbIBn0O1S4GE=/75x75/perfiles/1416238121845/1623256289154_thumb.jpg)
SOMOS AGRO
![](https://img.lavdg.com/sc/AmSTjCU8n-y4UheqHZkBTz08yR0=/480x/2021/06/16/00121623854945795692481/Foto/O29O0092.jpg)
La iniciativa medioambiental pertenece a la organización WWF España
17 jun 2021 . Actualizado a las 08:02 h.Cada verano de forma recurrente los montes del parque natural de la Serra do Xurés, en la provincia de Ourense, son víctimas de los incendios forestales. El 2020 fue un año especialmente duro para la zona, que vio como las llamas castigaban con dureza parroquias en municipios como Lobios. Incluso hubo que lamentar una víctima mortal al estrellarse una avioneta del servicio de extinción de incendios de Portugal que trabaja en la extinción de uno de esos fuegos en el límite con la frontera portuguesa. Para ayudar a sellar esa herida, la compañía verinense Cabreiroá ha anunciado que se une al proyecto multidisciplinar del que forma parte WWF España «Plantando cara al fuego», junto con la Universidad de Santiago de Compostela, la Xunta de Galicia, así como propietarios forestales y estudiantes del Ciclo Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural.
La iniciativa implica una serie de actuaciones para reducir la incidencia e impacto del fuego y lograr un ecosistema más fuerte. Para ello se harán labores de plantación para aumentar la biodiversidad de la zona, así como el mantenimiento y seguimiento de las plantaciones. «La restauración ecológica de un entorno degradado por un incendio es fundamental para conseguir bosques más resistentes a futuros incendios y para potenciar la biodiversidad. Además, acaba de empezar la década de la restauración para Naciones Unidad, un reto global para que en diez años se recuperen muchos entornos dañados por la acción del ser humano. Cada acción cuenta», explica María Melero, técnica del programa de bosques de WWF España.
Por su parte, Álvaro García de Quevedo, director del negocio de aguas de Hijos de Rivera, señaló: «Siendo el agua mineral un recurso natural, tenemos el deber y es nuestro compromiso proteger y cuidar de forma activa nuestro entorno, la naturaleza que nos rodea y muy en especial los bosques, para que puedan disfrutar su biodiversidad las generaciones futuras».
La iniciativa en la que participa Cabreiroá para aportar su granito de arena a la recuperación de zonas montañosas de alto valor paisajístico en la provincia de Ourense se realiza en el marco del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra el 17 de junio.