Lence analiza con un programa los costes de sus ganaderos: «Producir más litros de leche compensó los gastos»

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA LUGO / LA VOZ

SOMOS AGRO

ALBERTO LÓPEZ

Carmen Lence presentó los resultados del programa Smart4Milk. En los últimos dos años, las granjas del grupo tuvieron un beneficio neto de un 5 % y de media, tres préstamos cada una

12 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

«Se necesita excelencia para sobrevivir». Con este lema, la responsable máxima del grupo Lence, Carmen Lence, presentó este miércoles los resultados del programa Smart4Milk. Se trata de un software que, a través de Big Data e Inteligencia Artificial, estudió los costes, ingresos e inversiones de hasta 50 ganaderías del grupo durante los años 2020 y 2021. El objetivo fue saber sus gastos y poder comparar explotaciones entre sí para mejorar la eficiencia y anticiparse a la inflación, como explicó Lence. Gracias a este registro, la compañía lucense consiguió una muestra del sector lácteo gallego. 

El grupo Lence implantó el software de gestión en esas ganaderías gallegas a cargo de la consultora MSD Animal Health y la Universidad de Santiago de Compostela, dentro de su estrategia para enfrentarse al cambio tecnológico. El responsable de la empresa, Carlos Carbonell, explicó en la presentación que las granjas sometidas al estudio fueron las que se presentaron voluntarias. El perfil de ganaderos fue de jóvenes con experiencia, pero la mayoría sin conocimiento en empresa. En cuanto a las explotaciones, para algunas muestras se seleccionaron 15 y para otras, 50. Pertenecen a distintos puntos de Galicia, en Lugo son de Portomarín, Taboada o Ribadeo. Hubo una gran variedad de ganaderías, desde granjas familiaresSociedades Agrarias de Transformación (SAT) con 600 vacas, tanto intensivas como semiextensivas. 

 RESULTADO: 5 % DE BENEFICIO

El resultado promedio de las ganaderías de Lence es de un 5 % de beneficio neto. Ejemplificado por Carbonell con un beneficio de 100 euros, unos 84 se destinan a los gastos de funcionamiento de la granja. Con el resultado de unos 15 euros, nueve se destinan a amortizaciones, por lo que la ganancia limpia serían los cinco euros restantes. 

más leche, menos costes

Las conclusiones para Lence fueron positivas. Según lo recogido por el software, los ganaderos consiguieron diluir los costes fijo y mantener los variables. ¿Cómo? Aumentando los litros de leche producidos, lo que no fue ligado siempre a un aumento del rebaño. En el 2021, la misma granja produjo unos 380 litros más que en el 2020, por lo que compensó la subida de costes que está afectando al sector lácteo. De hecho, Carbonell aseguró que algunas explotaciones consiguieron mantener los precios todo el año pese a las consecuencias de la guerra. Con respecto a los gastos variables, la mayoría se destinan a las amortizaciones y a la alimentación y el cultivo. Según el estudio, las explotaciones más eficientes precisamente gastaron menos en alimentación que las que son menos eficientes, lo que está relacionado con el pastoreo. En cuanto a los gastos fijos, destaca una subida de un 15 % en la electricidad y los costes de personal se posicionan como la mayor inversión. Cada trabajador se encargó, de media, de 350 toneladas de leche.

INGRESOS DIRECTOS

Lo que ganen los ganaderos depende de lo que negocien con la empresa que les recoja la leche. Para los ganaderos de Lence, la relación entre cada tonelada de leche y el beneficio fue prácticamente directa, según mostró el responsable de MSD. Cada tonelada de leche les otorgó 350 euros de ingresos, con 60 euros de margen de corrección. El precio medio actual del litro de leche es de 35 céntimos. 

TRES PRÉSTAMOS DE MEDIA POR GRANJA

Algo que define a los ganaderos del grupo lucense que participaron en el análisis es que, al ser jóvenes invierten más. A su vez, el perfil de endeudamiento es que cada explotación tiene de media tres préstamos. Prácticamente no había ninguna explotación sin uno. Los mayoritarios son los préstamos de más de cinco años, como explicó el doctor en Economía por la USC, Jacobo Feás.

«Era unha necesidade coñecer o que costa producir cada tipo de leite»

 En la presentación de los resultados de Smart4Milk estuvo presente el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias da Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia, José Balseiros. Destacó que los resultados son «extraordinarios» y valoró la acción de Lence porque «hai necesidade de pór fin ao descoñecemento do que costa producir cada tipo de leite». Con el estudio de la compañía lucense, se pueden atajar las debilidades de cada explotación así como la orientación que deben seguir para ser eficiente a través de la comparativa con otras explotaciones, apuntó Balseiros.