Las cooperativas de Rías Baixas cerraron buena parte de las ventas con Estados Unidos antes de la tormenta arancelaria

SOMOS AGRO

No obstante, en el sector reina la incertidumbre y algunas bodegas están sufriendo el colapso de las aduanas
11 abr 2025 . Actualizado a las 16:03 h.«Estamos preocupados, pero cada día nos preocupamos de modo diferente porque cada día hay una sorpresa». Son palabras del director general de Bodegas Martín Códax, Juan Vázquez, que este viernes habló de cómo está afectando la política arancelaria de Estados Unidos a su bodega a raíz de la visita a las instalaciones del secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro.
A corto plazo, en Martín Códax pueden respirar tranquilos dado que ya han cerrado las ventas de 400.000 botellas para la campaña de verano y de Navidad. «Nuestros importadores han demostrado una gran valentía y compromiso. A pesar de la incertidumbre, han seguido apostando por nuestros vinos y han hecho acopio de mercancía para asegurar la continuidad en el mercado», señaló el director general.
Condes de Albarei tampoco está sufriendo, de momento, desde el punto de vista comercial, pero no todos pueden decir lo mismo. En Paco & Lola todavía están pendientes de cerrar acuerdos con los importadores norteamericanos y tienen mercancía en las aduanas esperando para ser distribuida en Estados Unidos. «O que predomina é a incerteza porque non sabemos o que vai pasar mañá. É difícil tomar decisións respecto a este mercado, nós imos paso a paso. Os consumidores americanos seguirán consumindo, aínda que se soben os aranceis probablemente o consumo descenda», señaló el presidente de Paco & Lola, Carlos Carrión.
El estadounidense el principal mercado internacional para Rías Baixas —en la última campaña se comercializaron 2,8 millones de litros— y sus vinos están entre los blancos de importación más vendidos. Juan Vázquez confía en que los clientes puedan asumir, llegado el caso, la subida de 3 o 4 dólares por botella, de modo que su preocupación tiene mucho más alcance; que Estados Unidos entre en recesión: «Podremos vender en otros países, pero si la economía mundial se ve afectada, tendremos problemas». En cuanto a las ayudas anunciadas por el Gobierno de España, Vázquez está a la expectativa sobre cómo se van a implementar y confía en que sirvan para modernizar y digitalizar el sector. En este contexto aludió a la necesidad de reducir una carga burocrática «que dificulta el crecimiento del sector y reducen su competitividad» y expresó su inquietud por la «demonización» que sufre el vino por parte de algunos sectores.