Un proyecto impulsa la agricultura y la apicultura en espacios protegidos
AGRICULTURA
La iniciativa busca fomentar las producciones de calidad, pero también el empleo
18 may 2018 . Actualizado a las 10:33 h.Impulsar las producciones hortofrutícolas y apícolas en espacios protegidos de la Red Natura es el objetivo de una iniciativa que, bajo la denominación de Proxecto DepoVerde, impulsa la Diputación de Pontevedra. Esta propuesta se enmarca dentro de Empleaverde, el programa del Ministerio de Agricultura y la Fundación Biodiversidad para «a mellora do emprego, o emprendemento e o medio ambiente».
De este modo, DepoVerde busca ya no solo apostar por las producciones de calidad en estos espacios naturales protegidos, sino también «mellorar a empregabilidade» de estos entornos ubicados en la provincia de Pontevedra. En este sentido, desde la Diputación Provincial resaltaron ayer que se trata de áreas que albergan, «non só un patrimonio natural, senón que, ademais, asociado á súa poboación residente, recollen un conxunto de valores culturais e tradicionais que son igualmente demandados polos consumidores dos diferentes produtos e servizos xerados nestas zonas».
A la hora de plasmar este proyecto, se han diseñado una serie de acciones que comprenden la realización de una serie de seminarios presenciales o a distancia -todos ellos gratuitos y destinados a personas desempleadas- centrados en la hortofruticultura y la apicultura sostenible. Estas iniciativas buscan formar a los participantes en ambas materias, «sumando valor engadido á actividade agroalimentaria» y, al mismo tiempo, fomentar «o emprego neste tipo de agricultura sustentable co ambiente».
Cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el ámbito del Programa Operativo Emprego, Formación e Educación 2014-2020, este proyecto trata de promover, igualmente, la producción de mil en Pontevedra en un momento en el que el sector está atravesando un momento crítico por, entre otros motivos, la expansión de la avispa velutina, un insecto que está diezmando las colmenas en la provincia. En todo caso, desde la Diputación han habilitado un correo electrónico (depoverde@depo.es) y un teléfono (886 210 725) para que los interesados puedan recabar más información.