Los agricultores andaluces vuelven el miércoles a la calle contra el decreto de convergencia
AGRICULTURA
Los bajos precios de los productos del campo son otro de los asuntos detrás de la protesta
13 abr 2021 . Actualizado a las 10:29 h.El pasado mes de marzo el precio medio que se pagaba en el campo por un kilo de manzanas 28 céntimos, mientras que el precio en el supermercado rondaba los 2,13 euros. Eso es lo que indica el observatorio de precios de la organización agraria COAG, un estudio que constata que, un año después de que los agricultores dejaran de protestar en las calles por los bajos precios que percibían por sus productos debido a la pandemia, las cosas no han cambiado mucho. Porque parece que en abril las cosas no irán a mejor. De hecho, Asaja ha denunciado la caída de precios de productos como el pepino, el calabacín o la berenjena.
Esa circunstancia, unida a la intención del Gobierno central de acelerar la convergencia durante el 2021 y 2022 de cara a la próxima PAC, ha hecho regresar a las calles al campo andaluz. Ni el viaje de Luis Planas a la comunidad la semana pasada ha logrado calmar los ánimos de los agricultores que instan al Ejecutivo a que dé marcha atrás al real decreto 41/2021 de convergencia continuando con el calendario de movilizaciones que comenzaron hace unos meses. Es por ello que UPA, COAG, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias mantienen la convocatoria para mañana día 15 de la manifestación en Sevilla en la que urgen la retirada del real decreto para garantizar el mantenimiento de la economía familiar, además de unos precios justos para sus productos.
