El proyecto Buxo, en el que está César Portela, convertirá Sergude en un modelo a escala de la Galicia «rural, viva, próspera e verde»

AGRICULTURA

El equipo formado por Jorge Salgado, Celso López, Magdalena Arousa y César Portela intervendrá en las cien hectáreas que rodean el complejo que se será un espejo del campo gallego
18 jun 2021 . Actualizado a las 00:09 h.El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, visitó este jueves el pazo de Quián, en Sergude, Boqueixón, cuyo proyecto público está llamado a ser el «espello da Galicia rural, viva, próspera e verde na que cremos». Allí estará el futuro Centro de promoción e imaxe dos produtos agrícolas, gandeiros e forestais, para cuyo diseño la Consellería de Medio Rural lanzó un concurso de ideas que ganó el equipo formado por Jorge Salgado, Celso López, Magdalena Arousa y César Portela. El proyecto Buxo interviene en las cien hectáreas que rodean al complejo, con el objetivo de presentar un territorio ordenado, cuidado y fértil en productos gallegos de calidad.
Se trata, asegura la Xunta, de crear un «modelo a escala» que recibirá inicialmente a lo largo de este año 4 millones de euros, con inversiones progresivas para ir completando todo el proyecto. Las reformas iniciales van a poner el foco en el Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Sergude, con capacidad para más de 130 estudiantes de ciclos formativos ligados al rural, así como una residencia para cincuenta personas.
En fases posteriores se levantará un edificio sobre la Cruz do Naveiro que se denominará O Castro, y que será un escaparate de los productos agroalimentarios y forestales, con un centro temático y de promoción gastronómica ideado para que los cocineros gallegos puedan trabajar con materia prima del país, además de un espacio para la organización de muestras y eventos.
Granja vacuna, pastos y viñedos
El concurso de ideas también incluía la creación de una granja vacuna con todas las razas existentes en la comunidad que llevará una quesería, silos, almacén, taller de maquinaria y acceso directo a los pastos, así como instalaciones para caballos, ejemplares de porco celta, cabras, ovejas y gallinas.
En el ámbito de la agricultura habrá tres zonas destacadas: una para cultivos de huerta, cereales y viñedos que pongan en valor las producciones con sello de calidad; un parque forestal, para destacar la diversidad de los montes de Galicia; y otra área de pastos. En materia energética, el objetivo es alcanzar un balance cero de huella con la utilización de energías renovables.