
Josefa Chazo y Juan Luis son productores de flor en O Salnés y venden sus productos en el mercado de Cambados
31 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Decenas de pequeños productores de flor cortada de toda Galicia se dan cita en estos días en los mercados municipales montados por los concellos para satisfacer la demanda de este producto que se genera en el Día de Difuntos. En el de Cambados, ubicado en la plaza de Fefiñáns, están Josefa Chazo y Juan Luis, dos cultivadores que reconocen que este no ha sido un año especialmente bueno para la flor. El verano inestable y la humedad propiciaron la aparición de plagas. Aún así, en sus puestos lucen perfectas docenas y docenas de flores de distintas variedades y colores.
«O tempo non axudou moito. Estes últimos días de calor non viñeron ben porque a flor tarda máis en abrirse», cuenta Josefa Chazo, una productora de Vilanova que comercializa sus productos en el mercado de Cambados. Explica que el suyo es un trabajo duro, que empieza en el mes de julio, cuando planta las flores que venderá por Difuntos. «Hai que darlle moito produto e se queres que estean perfectas tes que coidalas moito», asegura. Es tiempo de crisantemo, que es el que más se demanda en esta época, «porque é unha flor boa, que aguanta moito», aunque también hay quien se decanta por la rosa o por el clavel.

Justo en el puesto de al lado está Juan Luis, que también planta 600 metros cuadrados de flores todos los años. En esta ocasión, la temporada «foi complicada porque houbo moita humidade e moitas pestes», sostiene. Su cultivo se centra, también, en el crisantemo, que es la flor más solicitada en estas fechas. «É a flor desta época, é a máis barata porque a que ven de importación está polas nubes», añade. Por pieza se puede encontrar a un euro el ejemplar, en manojo cuesta cinco euros, cuenta confiando en que estos sean unos días de muchas ventas.