![](https://img.lavdg.com/sc/6XyC1Tq9Cw6YJiZeh7khsG8QYps=/480x/2022/02/07/00121644256022685953198/Foto/A23G1030.jpg)
Invertirá 20 millones en las instalaciones y la compra de 24 hectáreas de viñedo
21 may 2024 . Actualizado a las 13:09 h.Cuando el río suena, agua lleva. Y llevaba. Hace unos tres años que los rumores sobre el desembarco de Vega Sicilia corren por la comarca de O Salnés. Aunque no podían asegurarlo a ciencia cierta, en el seno del sector vitícola gallego se sospechaba que el grupo bodeguero, uno de los más importantes del mundo, podría estar detrás de la compra de varios terrenos en diversas subzonas de la denominación de origen Rías Baixas. De hecho, se sabía que había adquirido hace unos dos años una parcela de viñedo en una parroquia de Meis con la intención de ir incoporando poco a poco tierras adyacentes hasta completar unas 10 hectáreas de terreno.
La confirmación de que, efectivamente, no iban desencaminados llegó ayer, cuando desde Tempos Vega Sicilia anunciaron la creación de una nueva bodega, que construirán en Crecente, dentro de la denominación de origen Rías Baixas. Su intención es elaborar vinos blancos con uva albariño. Para ello ha adquirido 24 hectáreas de terreno en el propio Crecente, en el Condado de Tea, en la parte alta del río Miño, además de en la zona de O Salnés, en el entorno de Cambados, O Grove y Sanxenxo. Entre levantar la bodega y la compra de fincas realizará una inversión de unos 20 millones de euros.
Dos vinos: Deiva y Arnela
La nueva bodega tiene pensado elaborar dos vinos, según recoge Europa Press. Un crianza de dos años que llamará Deiva y un blanco premium de la casa con una maduración de tres años al que llamará Arnela. La primera cosecha de Deiva está prevista para el 2023, con lo que calculan que podría salir al mercado en el 2025. Su objetivo es alcanzar la producción de 300.000 botellas con los dos caldos, pero todo dependerá de la calidad de las cosechas.
Fue hace ya unos años cuando desde Vega Sicilia comenzaron a mirar al albariño como una oportunidad para lograr un blanco de calidad a la altura de sus caldos. A su juicio, es la gran variedad de vino blanco española. También considera que la denominación Rías Baixas, compuesta por unas 180 bodegas y 5.000 familias de viticultores, tiene una personalidad única en el mundo.
En este sentido, el consejero delegado de la firma, Pablo Álvarez, destacó la importancia de que una bodega como la suya desembarque en Galicia: «Es bueno para toda la zona, pero desde luego habrá que hacerlo bien para estar a la altura de esa región». Y añadió que no será este el único proyecto de la compañía, que no descarta continuar creciendo en España y también a escala internacional.
Cuarenta aniversario
El anuncio coincide con el inicio de la conmemoración del cuarenta aniversario de la compra de Vega Sicilia por la familia Álvarez el 15 de abril de 1982, una operación que se formalizó ante notario en el restaurante Zalacaín. La nueva bodega de Crente será la primera del grupo empresarial en la que elaborará en España vinos blancos. La nueva instalación va a unirse a Vega Sicilia y Alión, ubicadas en la denominación Ribera del Duero; a Macán, de La Rioja, y a Pintia, en Toro. Pero además posee Oremus, en Hungría, donde tiene blancos secos.